Zaldibar: ¿El Prestige del PNV?

Han pasado dos semanas desde el desastre ecológico y medioambiental que se ha producido en Zaldibar (Bizkaia) y a día de hoy hay muchos interrogantes que tardarán en aclararse, pero desde de una dimensión política hay algunas cuestiones que empiezan a ser más que evidentes.

La primera es que las políticas medioambientales del Gobierno Vasco y, en concreto, todas las relacionadas con la gestión de los vertederos de basuras y productos contaminantes han sido un perfecto desastre. El descontrol de los vertederos existentes en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) era un secreto a voces, pero el nulo control por parte de las instituciones vascas (Gobierno Vasco y diputaciones) ha sido muy superior de lo que cualquier mortal se podía imaginar. Las políticas neoliberales, que ha llevado a la práctica el PNV con el apoyo del PSOE, han dejado en manos privadas la gestión de un tema tan importante como todo lo relacionado con el medio ambiente. Ha primado las políticas tendentes a favorecer al sector privado, y dentro de este a sus amiguetes, mediante la adjudicación de estos servicios en detrimento de ofrecer un servicio público de calidad. El reciclaje y el trabajar por el medio ambiente desde hace tiempo ha pasado a convertirse en un negocio suculento y a partir de ese momento ha primado lo económico por encima de la defensa del interés público.

La segunda evidencia es que, si todo esto es muy grave, pues con sus políticas en materia medioambiental han estado jugando con la salud de la población, aún es más grave la gestión de este desastre ecológico, una vez que se ha producido la catástrofe. El cúmulo de declaraciones contradictorias, desmentidos y ponerse de perfil ha sido una constante y la guinda del pastel ha sido la actitud del Lehendakari Urkullu (PNV) y del Consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola (PSOE). Durante muchos días han estado en off, mientras, a día de hoy hay dos trabajadores sepultados entre los vertidos como consecuencia de un alud de tierras y productos peligrosos, seguido de un incendio del que han estado emanando sustancias peligrosas y a saber si ya lo tienen controlado. Las declaraciones de los diferentes cargos públicos han sido esperpénticas, intentando quitar importancia al desastre y ocultando información a la ciudadanía. Pero en esta ocasión los acontecimientos han ido precipitándose cada día que pasaba y su estrategia se les ha venido abajo. Quizás la suspensión del partido Eibar-Real Sociedad haya sido el punto de inflexión, porque si corría riesgo la salud de los jugadores y los espectadores, mayores riesgos han estado corriendo todos los habitantes de la zona afectada que no les ha quedado más remedio que realizar su actividad diaria. Ni que decir tiene que la actividad agrícola y ganadera es el sector económico más afectado por el desastre producido en el medio ambiente. Surgen serias dudas del grado de contaminación producido en la zona y las palabras tranquilizadoras de los responsables políticos no dejan de ser cantos de sirena por la nula credibilidad de las instituciones en estos momentos.

El PNV siempre ha proyectado una imagen de buen gestor, sobre todo, en algunos círculos de fuera la CAV y en pocos días esa imagen de buen gestor se ha desmoronado como un castillo de naipes. Han demostrado una incapacidad infinita antes, durante y después de la catástrofe. Han querido emular, y de verdad que lo han conseguido, a la gestión del PP con el Prestige ¿Quién no recuerda a Rajoy explicándonos que lo que salían del petrolero hundido en las profundidades marinas eran unos hilillos de plastilina? Los partidos que forman el Gobierno vasco han actuado como si la fiesta no fuera con ellos, hasta el extremo que después de haberse producido el desastre, el PNV estaba más preocupado por adelantar las elecciones autonómicas, pensando en sus cálculos electorales que hasta ese momento eran muy suculentos.

Todo esto hay que enmarcarlo en la actitud de arrogancia que han demostrado en todo momento el PNV. Han ido de sobrados. Declaraciones altisonantes y en algunos casos con un tinte prepotente. Probablemente no han sido capaces de calcular el alcance de lo ocurrido en Zaldibar y se puede decir que en estos momentos no controlan la gestión política de la catástrofe. Las informaciones publicadas están sirviendo para comprobar la forma de funcionar del PNV y su clientelismo político. En los documentos que salen a la luz aparecen todo tipo de irregularidades y empresas cercanas al PNV. La realidad es que el PNV lleva funcionando así desde el principio de los tiempos.  Hay veces que uno no sabe si está en Lakua (sede del Gobierno Vasco) o en Sabin Etxea. A cualquiera le puede venir a la cabeza, por lo reciente de su sentencia, el caso De Miguel, pero no es un hecho aislado. Pero por la gravedad de este caso, con dos desaparecidos encima de la mesa y una población alarmada, estas formas de hacer política en beneficio de sus amigos no pasan tan desapercibidas y quien sabe si no pasarán factura electoral.

No hace tantos años el PNV, junto a su actual socio, el PSOE, montó una campaña de acoso y derribo a Bildu cuando esta formación gobernaba la Diputación de Gipuzkoa con el tema del reciclaje de las basuras urbanas. Fue una campaña más parecida a las que organizan los partidos del Trifachito, que allí donde pierden el poder lanzan a la ciudadanía a la desobediencia civil y al enfrentamiento. Es importante recordar todo esto porque el tiempo ha demostrado que aquellas medidas fueron las más racionales e innovadoras a la hora de gestionar los residuos que genera la población.

Si la gestión de los vertederos e incineradoras está siendo un auténtico desastre uno no sabe que pensar qué nos podríamos encontrar en las obras de la Y vasca para el Tren de alta Velocidad (TAV), porque el interés que hay por parte del PNV en ser el Gobierno Vasco el que ejecute las obras es un tanto desmedido.

No se puede pasar por alto al PSOE ni a la Diputación Foral de Bizkaia. El primero, socio del PNV en el actual Gobierno vasco, partido que controla la Consejería de Medio Ambiente, a través de Iñaki Arriola, político que no es nuevo, puesto que en el Gobierno de Patxi López gestionó la cartera de obras públicas, transportes y vivienda. En un país medio normal este señor tenía que haber dimitido o, en su defecto, debía haber sido cesado, pero es pedir imposibles, más si tenemos en cuenta que el día 5 de abril hay elecciones y los actuales socios de gobierno, si no hay un giro copernicano en las preferencias del electorado va a repetir y entre socios no se van a pisar la manguera. Por su parte, la Diputación Foral de Bizkaia ha estado más preocupada en levantar un muro para proteger la autopista. Lo de ocultar la mierda se les da de cine. Deben de entender que todavía haya dos personas sepultadas es secundario. No están tan lejos las palabras del Diputado Foral, Unai Rementería, diciendo en la campaña electoral para las elecciones a Juntas Generales dos frases lapidarias: “Somos un referente en materia medioambiental, la pequeña Alemania del Estado, y mejoraremos aún más” y “Aprovechamos 9 de cada 10 kilos de residuos que producimos. Y haremos lo posible para acercarnos al cien por cien”. Ahora que nadie espere que haga declaraciones da la sensación que está desaparecido.

La situación se irá estabilizando y los medios de comunicación, excepto honrosas excepciones, dejarán de emitir noticias sobre este asunto. Hay mucho en juego como para que se den las condiciones para que se produzca una catarsis en la sociedad que puedan hacer temblar los pilares del status quo existente en la CAV, que el 5 de abril está a la vuelta de la esquina.

¡No os importe matar! San Fermines 1978: Crimen de Estado. Un libro de obligada lectura

¡No os importe matar! San Fermines 1978: Crimen de Estado. Un libro de obligada lectura

El pasado mes de octubre ha visto la luz el libro de Sabino Cuadra Lasarte, “No os importe matar! Sanfermines 1978: crimen de Estado”, publicado por Editorial Txalaparta. Con este título tan impactante, pero, a su vez, tan expresivo desgrana en sus trece capítulos el antes, durante y después de los trágicos sucesos del día 8 de julio de 1978, en el transcurso de las fiestas de Iruña-Pamplona, en los que fue asesinado Germán Rodríguez. Todo ello contextualizado en la situación política que se estaba viviendo.

Es un libro de lectura fácil y rápida pues sus 239 páginas contienen un relato muy ágil en el que el autor realiza, entre otras cosas, un trabajo de reconstrucción de los hechos con todo tipo de detalles.

Antes de entrar a relatar los sucesos el autor dedica un capítulo a realizar una labor brillante para refrescarnos lo que fueron esos años en los que se vivieron una serie de reivindicaciones políticas después de la muerte de Franco. La lucha en favor de la ruptura democrática con el régimen franquista frente a la opción de reforma de dicho régimen para que cumpliera los estándares democráticos pero sin romper con el pasado, la reivindicación del derecho de autodeterminación y la reivindicación de un estatuto en el que estuviera Navarra. Para finalizar este capítulo, realiza un repaso histórico de la evolución política que se había producido en Navarra en las últimas décadas, en las que se da una transformación radical, pasando de ser un territorio fiel a los principios del franquismo a convertirse en uno de los lugares más contestarios. En esa labor de análisis global de lo que fue esa época, no pasa por alto sucesos, como los de Montejurra de mayo de 1976, en los que pistoleros de extrema derecha asesinaron a dos militantes carlistas. Unos hechos en los que los aparatos del Estado tuvieron una conexión directa con la planificación de dichos asesinatos. 

Por lo que respecta al relato de los acontecimientos, este trabajo inicia su exposición en los días previos a las fiestas de Iruña-Pamplona, pasando por los sucesos que se vivieron el día 8 de julio de 1978, así como el aluvión de protestas que se dieron en otros puntos de Euskal Herria y la represión que desató el régimen, en concreto en la localidad de Rentería (Gipuzkoa).

El relato no se queda en los días posteriores pues continúa exponiendo una serie de hechos y acciones llevadas a cabo durante cuarenta años para que continúe viva la memoria de Germán Rodríguez, así como todas las iniciativas que se han llevado para reclamar verdad, justicia y reparación.

La exposición va acompañada de testimonios de personas que vivieron de forma directa esos acontecimientos. De hecho, algunos fueron heridos en los sucesos que se produjeron esos días. Es necesario destacar la labor minuciosa de investigación realizada en la obtención de informes oficiales y su análisis, algunos de los cuales ha sido desclasificados recientemente, así como de los informes que en su momento elaboraron las peñas sanfermineras, comparecencias parlamentarias, etc…

¡No os importe matar! San Fermines 1978: Crimen de Estado. Un libro de obligada lectura
Cartel recordando los sucesos del 8 de julio de 1978 en Irunea

Este libro tiene varios logros que no puedo dejar pasar sin mencionarlos porque, sin duda alguna, ayudan a poder entender mucho mejor las actuaciones de los aparatos del Estado y la impunidad con la que se movían.

El primero, sin duda alguna, es que nos da una información valiosísima del poder que tenían los mandos policiales, hasta el extremo de ningunear a todo un gobernador civil. Puede parecer surrealista pero los datos que se aportan son muy elocuentes. El Gobernador Civil de Navarra llegó a reconocer que sus instrucciones no fueron obedecidas por los mandos policiales.

El segundo logro es que consigue desmontar la versión oficial de los hechos. Las diferentes pruebas que se aportan, junto con los innumerables testigos presenciales de todos los hechos que se produjeron en esos días no dejan lugar a dudas. Todo lo que sucedió en el mes de julio de 1978 tanto en Pamplona como en otras localidades de Euskal Herria, caso de Rentería, no fue más que una acción planificada por parte de los aparatos del Estado para imponer su orden y recordar a la población cuales eran los límites a la apertura democrática. Esto iba a ser la Transición y la línea roja que no se podía traspasar tenía que quedar muy clara.

El trabajo de Sabino Cuadra nos sirve para comprobar como las instituciones democráticas, en cuanto han tenido la mínima ocasión, han intentado echar en el olvido los sucesos de los Sanfermines de 1978 hasta el extremo de intentar boicotear cualquier expresión de recuerdo y solidaridad hacia German Rodríguez y su familia.

Para entender lo que fue la mal llamada Transición es fundamental conocer con profundidad algunos de los hechos más sangrientos que se vivieron durante esos años. Los asesinatos de 5 trabajadores el 3 de marzo de Vitoria-Gasteiz, los sucesos de Montejurra en el mismo año, el mes de enero de 1977 con los asesinatos de los abogados laboralistas de Atocha y dos manifestantes en la calles de Madrid, las semanas proamnistía vividas en Euskadi, con varios manifestantes muertos por disparos de la Policía y Guardia Civil y los sucesos acaecidos en los Sanfermines de 1978.

Por lo que respecta al título del libro, puede que a las personas que no tengan un conocimiento sobre estos hechos les parezca algo llamativo, por no decir provocador. Por el contrario, la realidad es otra y mucho más entendible. La frase ¡No os importe matar! Está recogida de una grabación que se realizó a la emisora de la Policía Armada durante los incidentes ocurrido el día 8 de julio en la capital navarra.

Para finalizar, leer el prólogo que escribe Joseba Asiron es de las cosas que merecen la pena y que a uno le reconfortan.

Tres fechas claves en la historia del pueblo vasco

Tres fechas claves en la historia del pueblo vasco

El pasado mes de octubre se han celebrado los aniversarios de tres acontecimientos de relevancia en la historia del pueblo vasco sobre los que voy a realizar esta reseña. Los tres tienen un mismo denominador común: la relación jurídico-política existente entre Euskal Herria y España. Estos momentos históricos son la aprobación de la Ley de 25 de octubre de 1839 de confirmación de los fueros, la aprobación el 1 de octubre de 1936 en las Cortes españolas del Estatuto Vasco de la II República y otro 25 de octubre, pero de 1979, la celebración del referendum para la aprobación del Estatuto de autonomía para los territorios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

La ley de 25 de octubre de 1839 tiene su origen en el final de la primera guerra carlista, el 31 de agosto de 1839, mediante el Abrazo de Vergara entre el general isabelino Espartero y el general carlista Maroto. Al finalizar la guerra se procedió a la aprobación de la Ley de Confirmación de los fueros. Esta denominación no deja de ser un eufemismo, porque esa ley lo que realmente trajo fue el primer recorte a los fueros que tenían los territorios vascos hasta la fecha. Las Cortes aprobaron dos artículos con el siguiente contenido: “1º. Se confirman los Fueros de las Provincias Vascongadas y de Navarra, sin perjuicio de la unidad constitucional de la Monarquía 2º. El Gobierno, tan pronto como la oportunidad lo permita, y oyendo antes a las provincias Vascongadas y Navarra, propondrá a las Cortes la modificación indispensable que en los mencionados Fueros reclame el interés de las mismas, conciliado con el general de la nación y de la Constitución de la Monarquía”. Como consecuencia de esta ley, en 1841 se aprobará la Ley “Paccionada” de modificación de los Fueros de Navarra.

Este sometimiento y armonización de los Fueros a la “Constitución de la Monarquía” y que no fueran en contra de la “unidad constitucional de la Monarquía” no era otra cosa que un recorte de tal magnitud que los Fueros perdían la esencia de su existencia, pues eran la herramienta jurídico-política fundamental que permitía a estos cuatro territorios gobernarse al margen del resto de la corona. Hasta la fecha lo único que compartían era el mismo monarca. El catedrático de Historia contemporánea Juan Pablo Fusi, en su trabajo “EL PROBLEMA VASCO: DE LOS FUEROS AL ESTATUTO DE GUERNICA”, define de esta forma a la ley de 25 de octubre de 1839: “la ley que abriría el proceso de abolición de los fueros, el régimen institucional histórico de los territorios vasco-navarros”.

De la lectura de estos dos artículos se pueden extraer las siguientes conclusiones: Si se confirmaban los Fueros, sin perjuicio de la unidad constitucional, es evidente que hasta 1839 no se había dado esa unidad constitucional y si estos Fueros tenían que ser conciliados con el general de la nación y de la Constitución de la Monarquía es que hasta la fecha ni “conciliaban”, ni las normas existentes en el Reino formaban un cuerpo legal homogéneo que permitiera hablar de una nación pues no existía una compilación normativa donde se recogiera todas esas normas e instituciones necesarias para definirlo como un Estado.

A partir de la aprobación de esta ley con el eufemismo de “confirmación de los fueros” se procedió a una derogación de las instituciones y normas más genuinas de los fueros. En el caso de Navarra el recorte que sufrieron lo expresa José Mari Esparza Zabalegi en los siguientes términos: “Navarra dejaba de ser un reino y pasaba ser mera provincia; desaparecían sus Cortes y con ellas la independencia legislativa y judicial; se perdía la capacidad de emitir moneda propia; el virrey era sustituido por un capitán general, en el plano militar y por un gobernador, en el civil; se obligaba a los navarros a participar en el servicio militar o “contribución de sangre”; se  trasladaban las aduanas del Ebro a los Pirineos, integrándose Navarra en el mercado estatal”[1]. Por lo que respecta a los otros tres territorios vascos estos recortes se dieron con posterioridad.

El motivo más importante por el que el poder central iniciara el proceso de abolición foral vasca no fue otro que el de defender los intereses económicos de las clases, sociales y políticas, dominantes de la época. La legislación foral vasca a principio del siglo XIX era un obstáculo para los intereses de las nacientes clases altas en Euskal Herria, sobre todo de las ubicadas en Bilbao y San Sebastián. Los negocios de la oligarquía, alta burguesía vasca y española y de la naciente burguesía comercial de Bilbao y San Sebastián, chocaban con la foralidad[2]. A todo esto habría que añadir el hecho de que, esta legislación, no era propicia para que capitales extranjeros pudieran entrar a explotar las riquezas naturales existentes en el subsuelo vasco. Contrariamente, en otros lugares del Estado, acontecía que las concesiones de las explotaciones mineras estaban en manos de empresas y capital extranjero[3] y habían sido adjudicadas a precios muy ventajosos para las compañías explotadoras. La hegemonía socioeconómica de la oligarquía y burguesía vasca era importante y ambas estaban interesadas en acabar con el proteccionismo que recogía las normas forales, para así poder potenciar el librecambismo. En este periodo, los liberales coinciden con los intereses de la aristocracia terrateniente andaluza y castellana, pues los procesos de desamortización que lideraron los diversos gobiernos liberales originaron una concentración de inmuebles y tierras en manos de un reducido grupo de terratenientes y oligarcas, en detrimento de las clases más desfavorecidas y de los bienes comunales.

Todo esto llevará a la Corona a intentar la abolición de los fueros, lo único que faltaba para llegar a este desenlace era esperar el momento idóneo. Desde la llegada de los borbones hubo varios acontecimientos históricos en los que se detecta el objetivo de la desaparición de los fueros. A principios del s. XVIII (1718) se produce el primero, fue el episodio de privación de los fueros a Bizkaia con ocasión de la sublevación por el Estanco de la Sal, sin embargo no fue el único. Los vaivenes de la política española desde la llegada de los borbones, y especialmente desde la Guerra de la Independencia con la lucha entre absolutistas y liberales por el control del poder, facilitaban que los fueros se convirtieran en una víctima más de la lucha que mantenían ambos sectores políticos; por ello se puede afirmar que la cuestión foral es la causa principal de la Primera Guerra Carlista en Euskal Herria[4]. Todo este proceso culminaría en julio de 1876 con la abolición de los fueros en su totalidad.

La definición que mejor se ajusta a la lucha llevada por el pueblo vasco en el siglo XIX a través de las guerras carlistas la aporta el Colectivo IPES. Fue la expresión de “la lucha entre la necesidad de unificación económica de la burguesía a nivel del Estado y por consiguiente de unificación de sus estructuras políticas y culturales y la resistencia de un pueblo a ver suprimido violentamente su modo de producción tanto a nivel económico como político y cultural”[5].

La segunda fecha a tener presente es la aprobación del Estatuto Vasco el 1 de octubre de 1936 en las Cortes españolas de la II República, reunidas en Valencia mediante el procedimiento de urgencia, en plena guerra civil.

Para llegar a la aprobación de este Estatuto, hubo que recorrer un tortuoso camino. La cuestión vasca no empezó con buen pie. Hay que partir de la premisa que el nacionalismo vasco no fue invitado a la reunión del Pacto de San Sebastián, celebrada el 17 de agosto de 1930, para fijar una hoja de ruta para instaurar la República, muy por el contrario, sí se contó con la presencia de los nacionalistas catalanes. En aquel momento tampoco puso mucho interés el PNV en asistir, pero lo cierto es que el hecho tuvo sus repercusiones, pues en las decisiones adoptadas se recogía, de forma expresa, admitir la personalidad política catalana. Sin embargo, la ausencia en dicho acuerdo de los políticos vascos autonomistas, redundaría de forma perjudicial en una futura aprobación de un Estatuto de autonomía vasco[6].

Una vez que se proclamó la II República, el Gobierno republicano no demostró interés alguno por sacar adelante un estatuto para Euskal Herria, al contrario de Cataluña, pero en Euskadi empezaron a darse los pasos para la aprobación del Estatuto. La Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza (SEV-EI), compuesta por nacionalistas, tradicionalistas y republicanos, elaboró un proyecto articulado del Estatuto General del Estado Vasco a instancia del asamblea de ayuntamientos, movimiento vinculado al PNV[7]. Ese proyecto partía de la base que la República, en su constitución, estaba dispuesta a adoptar un modelo federal, pero de hecho no fue así, pues se definió como República integral. Ese texto seguía una línea aconfesional, acorde con la nueva forma de gobierno y los aires que lo inspiraban.

El movimiento de alcaldes organizó varias reuniones para convocar una asamblea de alcaldes para debatir el proyecto de la SEV-EI. En esas reuniones varios alcaldes nacionalistas y tradicionalistas añadieron una enmienda de marcado perfil confesional. La comunidad vasca tendría completa autonomía entre la Iglesia y el Estado y estaría facultada para negociar un Concordato independiente con el Vaticano[8].

Ese proyecto será el que en el mes de junio de 1931 se debata en Estella con la inclusión de la enmienda anteriormente mencionada. Este Estatuto arrastró los siguientes problemas: Desde las filas del nacionalismo vasco, representado por el PNV, eligieron como compañeros de viaje a los carlistas, pues al inicio de la República la dirección del PNV veía con ciertas reticencias el nuevo régimen. El posicionamiento ideológico de su dirección estaba cercana al carlismo en la restauración foral como forma para recuperar los derechos históricos vascos y en la cuestión religiosa. El carlismo, si bien hablaba de la reinstauración foral, desde el mismo día que se proclamó la II República estuvo conspirando para su derrocamiento. Realmente el carlismo hacía muchas décadas que había marginado la cuestión foral y la base de su ideario ideológico se basaba en el integrismo religioso y la restauración de una situación predemocrática. En este momento, para los carlistas apoyar el Estatuto de Estella no dejaba de ser una táctica para atacar a la República. El PNV en los primeros meses de la II República había elegido unos aliados, que con el tiempo se quitarían la máscara para posicionarse en contra del Estatuto. Esta alianza era mirada con recelo por los republicanos y ello influyó en que miraran con recelo el autonomismo vasco[9].

Las modificaciones que se realizaron al Estatuto aprobado en Estella también recibieron la crítica de ANV, partido nacionalista, aconfesional y de izquierdas, nacido en noviembre de 1930.

En concreto, en cuanto desapareció del documento el perfil religioso, que el PNV y los carlistas añadieron al proyecto de la SEV-EI, estos últimos se descolgaron del proceso. El carlismo representaba a la oligarquía y la reacción por lo que era incompatible con el sector progresista del PNV, el cual iba ganando posiciones dentro del nacionalismo. Por el contrario, el carlismo día a día se iba profundizando en un endurecimiento reaccionario[10]. La figura que fue ganando peso en esa nueva imagen del PNV era la de José Antonio Agirre.

El tratamiento que se hacía de la cuestión religiosa en ese proyecto, debido a las modificaciones que introdujo el PNV junto con los carlistas, fue motivo más que suficiente para que socialistas y republicanos, que no se distinguían por una voluntad estatutaria, no lo apoyasen. Este Estatuto no prosperaría en las Cortes porque una de sus cláusulas, la relativa al Concordato con la Santa Sede, fue declarada inconstitucional, lo que provocó que todo el Estatuto fuera echado para atrás.

A partir de este momento, se inicia otro segundo intento para sacar adelante un estatuto, esta vez con el impulso de las Gestoras Provinciales. Al no haberse celebrado elecciones para las diputaciones, esas gestoras habían sido nombradas por el Gobierno central. Éste temía que si se celebraran unas elecciones para renovar las diputaciones, fueran controladas por nacionalistas y carlistas por el gran peso electoral del mundo rural vasco[11]. La comisión vuelve a utilizar el proyecto elaborado por la SEV-EI antes de las modificaciones de la Asamblea de Estella. En este nuevo texto las competencias reservadas al futuro Gobierno autónomo vasco son más limitadas que en el Estatuto de Estella, los idiomas oficiales son el euskera y el castellano (en el Estatuto de Estella sólo era el euskera) y las relaciones con la Iglesia se reservaban a la República[12]. Pero este proyecto tampoco fructificó. Ello se debió a que en la Asamblea celebrada en Pamplona, en junio de 1932, fue aprobado por los municipios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, pero no tuvo la mayoría entre los municipios navarros (123 en contra y 104 a favor). En días posteriores a la celebración de la asamblea, se publicaron referencias en las que hubo apoderados de algunos ayuntamientos navarros que infringieron el mandato del consistorio al que representaban, votando en contra o absteniéndose[13]. La posición contraria de la derecha navarra se vio ayudada por la postura de boicot[14] que mantuvieron los republicanos e izquierdas navarras. Republicanos y socialistas cometieron el error de no ayudar a crear un Gobierno vasco en el que estuvieran los cuatro territorios, lo que hubiera sido fundamental para dar estabilidad a la República y además hubiera servido para tener más controlados los movimientos golpistas en los que empezaba a tener presencia el carlismo. El primer intento de golpe de Estado de Sanjurjo se produjo en agosto de 1932, que tuvo el apoyo de la oligarquía vasca, junto con los terratenientes y financieros de la época y las viejas castas militares[15].

La situación derivó en la elaboración de otro proyecto únicamente para los territorios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Sus trabajos finalizaron el 6 de agosto de 1933, siendo votado en referéndum el 5 de noviembre de 1933, pero este Estatuto no pudo entrar en vigor. En las elecciones de noviembre de 1933 las derechas españolas obtuvieron el triunfo y, como era de esperar, el Estatuto se guardó en un cajón pues el bloque de derechas se oponía a su aprobación en las Cortes.

Hubo que esperar a que en las elecciones de febrero de 1936 saliera una mayoría absoluta del Frente Popular para que, en abril de ese año, el estatuto  se volviera a presentar en las Cortes españolas. La Comisión de Estatutos acuerda dar por válida la consulta realizada en noviembre de 1933, teniendo validez para los tres territorios (Álava, Gipuzkoa y Bizkaia) pero su aprobación en el pleno sigue demorándose y se produce el golpe militar de julio de 1936 que, al no triunfar, acabaría transformándose en una guerra civil. En esos momentos de organización de la defensa, ante el ataque de los sublevados y viendo que la República seguía sin desatascar el problema, algunos miembros destacados del PNV se movieron para la creación de un gobierno vasco que surgiera de las Juntas de Defensa[16].

Al final, en plena contienda, las Cortes Republicanas aprobaran el Estatuto el 1 de octubre de 1936. Un triunfo con sabor amargo porque todo este calvario se podía haber evitado y hubiera sido de gran ayuda para la defensa de la República. Sin embargo, se aprobó cuando más de la mitad del territorio vasco estaba ocupado por la sublevación fascista. Desgraciadamente, la suerte del Estatuto y de la Euskal Herria estaba echada y dejaba maltrecha a la República.

La tercera fecha, 25 de octubre de 1979, es la fecha del referéndum para la aprobación del Estatuto de autonomía para Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. En este último caso el proceso duró algo más de dos años, lo que no fue óbice para que sufriera todo tipo de obstáculos y tensiones políticas y sociales.

En esta ocasión el régimen estaba representado por un gobierno cuyos miembros habían sido altos cargos de la dictadura franquista, con la misión de pilotar el proceso de reforma después del fallecimiento del dictador. Se presentaron a las elecciones a través de un partido, UCD, que estaba copado por personas destacadas del franquismo y que, a diferencia de AP, fundada por Manuel Fraga, intentaba ser la cara amable de una nueva derecha.

Los partidos tradicionales herederos de la República y del Estatuto del 1936, PNV, PSOE y PCE iban a ser los actores principales en todo este proceso que se iba a dar en Euskal Herria, junto con UCD. A todos ellos habría que añadir la presencia de un nuevo espacio político: la izquierda abertzale. En el período de la II República este espacio era muy reducido, siendo representado por ANV. Por el contrario, en el periodo 1977-1979 la izquierda abertzale era un movimiento político pujante que estaba representado por dos tendencias: Euskadiko Ezkerra (EE)[17] y Herri Batasuna (HB)[18]. Ambos espacios políticos tuvieron una participación en todo el proceso, si bien es cierto, que el Estatuto fue el momento que las terminó de alejar entre sí de forma irremediable. Las causas de ese alejamiento fueron más profundas y serán expuestas posteriormente.

En esta ocasión la aprobación del Estatuto fue un proceso que se inició el 15 de junio de 1977, fecha en la que se celebran las primeras elecciones generales desde el derrocamiento de la II República. Duró algo más de dos años, pero tuvo tanta intensidad o más que la que se vivió durante el período republicano.

Las elecciones de junio de 1977 se celebraron sin la presencia de una parte muy importante de la izquierda abertzale, que decidió no concurrir a dichos comicios al no haber salido todos los presos políticos vascos de las cárceles y estar algunas organizaciones políticas ilegalizadas, porque en sus estatutos propugnaban la independencia de Euskal Herria. Por estos motivos hicieron campaña en favor de la abstención. Este hecho, sin duda alguna, condicionó en gran medida los resultados que se dieron. De las elecciones salieron dos partidos mayoritarios, PNV y PSOE y dos partidos minoritarios, UCD y Euskadiko Ezkerra.

Nada más constituirse las Cortes en julio de 1977, se inició un proceso laborioso de redacción, debate y aprobación de la Constitución. Este proceso, que duraría hasta diciembre de 1978, marcó toda la controversia que se dio en materia territorial.

Paralelamente, a partir de los resultados de estas elecciones se forma la Asamblea de parlamentarios vascos (diputados y senadores). A esta asamblea se unen la totalidad de los parlamentarios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, los dos diputados del PSOE por Navarra y el histórico nacionalista, Manuel Irujo, que había sido elegido senador por Navarra en la candidatura del Frente autonómico (PSOE-PNV). Los seis parlamentarios (tres diputados y tres senadores) de UCD elegidos  por Navarra no se unieron. La primera reunión de la Asamblea se celebró el 22 de junio de 1977 y todas las fuerzas políticas presentes adoptaron tres resoluciones: el reconocimiento de la personalidad política y administrativa de Euskadi, la legalización de todos los partidos sin excepción y una amnistía total para todos los hechos de intencionalidad política[19]. El consenso no daba para más.

A partir de este momento se inicia una serie de reuniones de esta Asamblea con un objetivo: poner en marcha el régimen pre-autonómico. Esto era un estado transitorio hasta que se aprobaran los estatutos de autonomía, que no podían llegar hasta que no hubiese una constitución que les diera cobertura legal y los regulara. Pero en las naciones históricas la presión popular al Régimen llevó a la concesión de este estatus transitorio que no dejaban de ser movimientos tácticos del Gobierno de la UCD para controlar la situación.

En los primeros compases hubo una cuestión que marcaría la marcha del proceso y mediría las  fuerzas entre los diferentes partidos: La negativa de los parlamentarios de UCD de Navarra a participar en un proceso común para los cuatro territorios vascos. Hay que tener presente que gracias a la ley de Hondt la UCD obtuvo en Navarra la mayoría absoluta de los cargos electos con menos del 30% de los sufragios. En ese momento la posición del PSOE era favorable a la integración de Navarra en Euskadi. Pero el Gobierno de la UCD, sabedor que tenía la llave, dio los pasos necesarios para que no se produjera la integración. Todo esto sin soliviantar al PNV y al PSOE. Movió las fichas tanto desde Madrid como de las instituciones navarras, que todavía no habían sido elegidas democráticamente, y que estaban controladas por el Bunker franquista.

En enero de 1978 se aprueba el decreto-ley de aprobación del pre-autonómico vasco y se nombra en febrero el Consejo General Vasco. Una institución que fue el reflejo de la situación política, foro donde PNV y PSOE rivalizaban políticamente a la hora de discutir el modelo de país que defendían. Las otras formaciones que lo componían (UCD y EE) no dejaban de ser meras comparsas, sin perjuicio que la UCD siempre jugaba con la tranquilidad que le daba que los suyos controlaran todo el aparato del Estado.

El proceso de elaboración del Estatuto se realizó en dos fases: la primera fase abarcó los meses de noviembre y diciembre de 1978. En ese período la asamblea de parlamentarios vascos debatió el proyecto de Estatuto. Éste fue presentado en el Congreso de los diputados el 29 de diciembre de ese año. La segunda se inicia en el mes de julio de 1979, momento en el que se inicia el trámite en el Congreso, siendo aprobado el 21 de julio y ratificado en referendum el día 25 de octubre de 1979. Este último proceso se realiza después que el 1 de marzo de 1979 se hubieran celebrado unas nuevas elecciones generales que trajeron un cambio en el tablero político. La irrupción de HB con 3 diputados y un senador, sin duda alguna, trajo de cabeza a los artífices de la Reforma. No hay que olvidar que en las anteriores elecciones las organizaciones que conformaban esta candidatura pidieron la abstención y en los regímenes parlamentarios todo lo que no tiene representación es como si no existiese.

Todo este proceso que trascurre desde las primeras elecciones después de la muerte del dictador hasta la aprobación del Estatuto fue un momento clave en muchos aspectos.

En dicho periodo durante la tramitación tanto de la Constitución como del Estatuto de autonomía se pudo observar el margen de maniobra que dejaba el régimen a las reivindicaciones territoriales de la población vasca. Hubo momentos muy duros y tensiones en los que parecía que todo saltaba por los aires, sobre todo cuando el Estatuto se debatió en el Congreso de los diputados en julio de 1979. Uno de esos momentos se produjo días antes que el Estatuto de autonomía se tramitara en el Congreso. En ese momento el Gobierno de la UCD sospesó la posibilidad de declarar un Estado de excepción en Euskadi. La portada del diario El País del día 23 de junio era muy elocuente, abriendo con la siguiente información: “Desmentidas supuestas interferencias militares en los estatutos”[20]. Tanto en este diario como en Cambio 16 informaban de la intención del Gobierno de implantar el Estado de sitio en Euskadi en el supuesto que las negociaciones para la aprobación del Estatuto vasco fracasaran[21].

En esta ocasión, a la hora de buscar acuerdos y compañeros de viaje, el PNV estuvo más cerca del PSOE que de los partidos abertzales. De hecho, en las elecciones de junio de 1977 al Senado se presentó en coalición con el PSOE con la marca Frente Autonómico. Desde un primer momento huyó de llegar a acuerdos con la izquierda abertzale. El deseo del PNV era que los poderes del Estado le consideraran el interlocutor válido para todo lo referente a Euskadi, pero en este momento histórico en el PNV volvían a aparecer dos almas: la sabiniana, favorable a la independencia, y la defensora de los derechos históricos a través de la reinstauración foral.

Es interesante ver las posiciones que mantuvo el PNV ante las dos cuestiones que se debatían en ese momento (Constitución y Estatuto de autonomía). En lo referente al debate constitucional, el PNV se abstuvo y realizó un discurso en defensa de los derechos forales que no fueron recogidos en la Constitución como este partido esperaba. Por ello se posicionó en contra del derecho de autodeterminación. Arzallus tuvo diversas intervenciones en el Congreso muy elocuentes. “El PNV se presenta en este momento con unos planteamientos más fueristas que nacionalistas […], por ello renunciamos a la constitucionalización de postulados férreamente defendidos por todo nacionalista y aceptamos planteamientos ajenos y hasta contrarios a los nuestros”[22]. En el PNV volvía a ganar el alma fuerista. Pero toda esta retórica en el Congreso era compensada con declaraciones en actos políticos en diversos lugares de Euskal Herria en las que se sostenía un discurso independentista. No dejaba de ser una táctica para aplacar a sus bases, con el agravante de que el Estatuto que posteriormente se aprobara, iba a tener que ceñirse a la Constitución.

En esta situación, en los meses de noviembre y diciembre de 1978, con la aprobación de una constitución en la Cortes que no había tenido el apoyo ni del PNV ni de Euskadiko Ezkerra y con el rechazo frontal de la izquierda abertzale extraparlamentaria, la Asamblea de parlamentarios vascos debate un proyecto de Estatuto; fue una labor realizada entre el PNV, PSOE y EE, con una UCD, consciente que estaba en minoría, pero que no le preocupaba mucho porque harían valer su posición cuando el proyecto fuese estudiado en el Congreso, cosa que así fue.

 Cuando llegó la hora de debatir el Estatuto en el Congreso, como se ha dicho con anterioridad, el reparto de escaños había cambiado con motivo de las elecciones generales del 1 de marzo de 1979 y la correlación de fuerzas entre los partidos vascos ya no era la misma. En este momento el PNV tenía mayoría y HB había irrumpido con 3 diputados, siendo, por el contrario, el PSOE el partido más perjudicado.

El proyecto presentado por la Asamblea de parlamentarios vascos se topó con la fuerza que tenía el Gobierno de la UCD en el Congreso. En este partido había dos visiones: la defendida por un sector duro que apostaba por declarar medidas de excepción (Estado de sitio, excepción o similares) y otro sector más dialogante que abogaba por llegar a un acuerdo con el PNV.

El Estatuto tenía que ser discutido en la ponencia compuesta por una delegación elegida por la Asamblea de Parlamentarios vascos y la Comisión Constitucional, pero la realidad fue bien distinta. Esa ponencia no fue más que una pantalla, porque donde realmente se discutió el articulado del futuro Estatuto fue en el Palacio de la Moncloa. En un principio las reuniones eran entre Garaikoetxea, presidente del EBB[23], y Adolfo Suarez, presidente del Gobierno. Posteriormente se incorporaron personas relevantes de UCD y el PNV. Es de aquí de donde salió el texto que posteriormente se aprobó en el Congreso. En todo este proceso PSOE y Euskadiko Ezkerra quedaron marginados, con las consiguientes protestas de ambas formaciones. Por lo que respecta al contenido del texto, en palabras del diario El País del día 13 de julio “Las modificaciones introducidas como consecuencia de las negociaciones celebradas en La Moncloa afectan prácticamente a la totalidad de los artículos”[24].  Esta situación fue una constante en todo el proceso negociador.

Una vez que fue pactado entre el PNV y UCD, el paso por la ponencia y posterior debate en el pleno de la cámara baja no dejo de ser un mero trámite. La aprobación del Estatuto fue acompañada  por todo tipo de declaraciones y artículos periodísticos, ensalzando el acuerdo y el contenido del Estatuto por parte de las fuerzas políticas que estaban a favor (PNV, PSOE, UCD, EE, PCE). Fuera de ese ambiente de euforia las declaraciones de algunos políticos del PNV dejaban entrever que el Estatuto no era la panacea que pregonaban en sus declaraciones. En una entrevista realizada a Xabier Arzallus en el diario Egin, el 28 de diciembre de 1978, cuando la Asamblea de Parlamentarios vascos aprobó el proyecto que posteriormente se discutiría en el Congreso, el líder jeltzale declaraba  que “tiene que quedar claro que hemos partido de una realidad impuesta que es el marco constitucional concreto. Salir de este marco supondría la invalidación de todo intento estatutario, por lo que es necesario acatarlo. No es nuestro estatuto ideal, ni siquiera el que nosotros propondríamos. Es el que permite la Constitución”[25]. La pregunta que habría que realizarse  es la de que si el proyecto que fue sacado adelante por el PNV no era del agrado del PNV ¿qué grado de satisfacción podría tener el texto definitivo después de haber sido modificado casi en su totalidad?

Por lo que respecta a la posición de la izquierda abertzale, se dieron dos planteamientos antagónicos entre sí. La postura del sector representado por Herri Batasuna, KAS[26] y ETA militar fue contraria desde el momento en el que se empieza a hablar del pre-autonómico. No aceptaban que el proceso se iniciara a través de la representación salida de las elecciones del 15 de junio, al haberse encontrado algunas formaciones políticas sin legalizar. Para este sector la elaboración debía ser liderada por una asamblea de municipios democráticamente elegidos, la participación de Navarra en este proceso y el reconocimiento del derecho de autodeterminación. El eje sobre el que se movían eran los puntos recogidos en la Alternativa táctica de KAS. Como alternativa a este proceso estatutario, crearon un órgano de contrapoder popular vasco (EHBN[27]) que tenía, entre otros objetivos, la elaboración de un Estatuto nacional de autonomía para los cuatro territorios vascos. Era una postura pétrea en la que partían de la premisa de que cualquier participación en el proceso era legitimar las instituciones creadas al amparo de la Reforma, pues no dejaba de ser un lavado de cara del régimen franquista. Esta postura fue mantenida sin ningún tipo de fisura y era compartida por ETA militar, que era una de las dos ramas de ETA en ese momento.

La propuesta política del otro sector de la izquierda abertzale, el representado por la coalición Euskadiko Ezkerra y EIA, que actuaba en total coordinación con la organización ETA político-militar[28], tuvo dos fases bien diferenciadas. La primera se puede circunscribir al periodo que va desde las elecciones de junio de 1977 hasta el mes de noviembre de ese mismo año. En  esos meses la estrategia es similar a la que seguía el otro sector de la izquierda abertzale. Se posicionó en contra de los proyectos de régimen pre-autonómico que habían preparado PNV y PSOE. Redactó un documento alternativo en clave de ruptura democrática. Pide la urgente celebración de elecciones municipales y propone que la Asamblea de Municipios elegidos democráticamente y asambleas populares en la que estuvieran representados organismos populares, fuesen el marco donde se debatiese el Estatuto[29]. No aceptaban ni el Gobierno vasco en el exilio ni los resultados del 15 de junio por la falta de participación popular que entrañaban ambos proyectos.

Sin embargo, esta posición dio un giro de 180 grados en los meses siguientes. Una vez que EIA celebra su primer congreso en Zegama (Gipuzkoa) en el que sale elegida una nueva dirección y Mario Onaindia es nombrado secretario general, EIA cambia su planteamiento inicial y acepta el pre-autonómico que habían consensuado PNV y PSOE. Durante todo ese proceso EIA, a través de Euskadiko Ezkerra se posicionó en contra la Constitución, pero aceptó el proceso estatutario dentro de los límites de esa Constitución.

Durante el proceso de debate del Estatuto las organizaciones del bloque formado por EIA-Euskadiko Ezkerra-ETA político militar, lanzaron dos campañas que no tuvieron el éxito que esperaban. La primera fue la de “Estatutoarekin presoak etxera” (Con el Estatuto los presos a casa). La mayor parte de los presos políticos vascos de diferentes organizaciones se encontraban en la prisión de Soria y estaban llevando una lucha importante porque la policía estaba dentro del recinto de la prisión. La otra campaña fue “Estatutoarekin Nafarroa Euskadira” (Con el Estatuto Nafarroa a Euskadi). Ambas campañas conjugaban la lucha política que debían de realizar EE de la mano de EIA y la actividad de ETA pm con atentados propagandísticos. La realidad es que quien llevó el peso de ambas campañas fue la organización armada por la falta de capacidad movilizadora de EIA y EE, más preocupadas en la actividad institucional.

En esta disputa política que vivían los dos espacios políticos de la izquierda abertzale subyacía un análisis ideológico y político de mayor profundidad. Para el bloque político-militar[30] en el Estado español se estaba dando una transición de la dictadura hacia una democracia burguesa que sería equiparable a las que se daban en la Europa Occidental. Desde esta óptica, una organización como EIA no podía hacer una política demasiado enfrentada a los partidos democrático-burgueses, representados en Euskadi por el PNV y el PSOE[31]. Debía de trabajar desde las instituciones para lograr las condiciones adecuadas para iniciar un proceso hacia el socialismo. Por el contrario, las organizaciones de KAS y HB entendían que en el Estado español no se había dado un cambio de régimen. Se había realizado un proceso de reforma política en el que el franquismo seguía controlando todos los aparatos del Estado (judicatura, ejército, cuerpos policiales) estando al servicio de la misma oligarquía que había hecho negocios durante el franquismo. Las instituciones que habían surgido con el proceso de reforma iniciado en 1976 adolecían del carácter democrático para poder ser equiparadas a las democracias burguesas existentes en la Europa Occidental. Ante esta situación planteaban una lucha frontal.

La última etapa de todo este proceso fue la campaña del referéndum  en la que se dieron dos frentes. Por un lado, las organizaciones que apoyan el Estatuto (PNV, PSOE, EE, UCD y PCE) y por el lado la izquierda abertzale (HB, KAS y ETA m), junto a algunos partidos minoritarios (EMK y LKI) que se posicionaron en favor de la abstención. La campaña no estuvo exenta de tensión. Un ejemplo de ello eran los argumentos que llegaron a dar el PNV y EE. Uno de ellos fue que si no se lograba el pacto del Estatuto había peligro de intervención militar en Euskadi y de involución golpista en el Estado español[32]. También hubo argumentos que no dejaban de ser un brindis al sol con el objetivo de obtener el mayor apoyo entre el electorado nacionalista como “El Estatuto es el primer paso para la independencia de Euskadi”. Había una posición, muy residual, contraria al Estatuto defendida de forma explícita por los partidos de ultraderecha, estando a la cabeza Unidad Nacional, cuyo líder era Blas Piñar, y de forma tácita por Alianza Popular, que no se sumó a hacer campaña en favor del Estatuto.

El Estatuto cosechó el apoyo de algo más del 53% del censo, algo esperado, después de todo el despliegue de medios que se hicieron por partidos políticos, medios de comunicación y diversos aparatos del Estado.

No habían pasado  ni tres años desde su aprobación cuando el Estatuto sufría el primer ataque recentralizador. Una de las consecuencias derivadas del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 fue el acuerdo entre la UCD y el PSOE para aprobar la LOAPA. La finalidad de esta norma era la de recortar las competencias que tenían la Comunidad Autónoma Vasca y Cataluña, derivadas de sus respectivos estatutos de autonomía. Pero ese intento recentralizador no llegó a fructificar como deseaban sus promotores porque el Tribunal Constitucional dictó una sentencia en el que negaba el carácter orgánico y armónico de dicha ley.

A día de hoy de las 144 competencias que recoge el Estatuto Vasco en vigor quedan pendientes de transferir 33, lo que supone un 23 por ciento de su totalidad después de 40 años[33]. Se puede decir que es la  Ley Orgánica en vigor con menor grado de aplicación. La realidad actual es que no sólo no están transferidas las 33 competencias anteriormente mencionadas, sino que en la actualidad estamos viviendo una ola recentralizadora que se manifiesta a través de recortes en las nuevas leyes orgánicas que se aprueban y a través de las sentencias que dicta el Tribunal Constitucional.

En esta situación, un tanto oscura, el Parlamento Vasco está inmerso en un proceso de elaboración de un proyecto para la redacción de un nuevo Estatuto. No parece que vaya a conseguir mayor consenso que el anterior, porque los obstáculos vienen a ser muy similares a los que se vivieron a finales de la década de los 70 del pasado siglo. La piedra angular sigue estando en el reconocimiento de la soberanía del pueblo vasco, lo que conllevaría el poder tener capacidad política para ejercer el derecho a decidir. Resolver esta cuestión será la clave para que llegué a tener un consenso amplio, pero tan importante o más será ver como se encaja dentro la estructura del Régimen del 78, o si, por el contrario, es necesario que se produzca un nuevo proceso constituyente.


[1] Esparza Zabalegi, Jose Mari: VASCOSNAVARROS. Guía de su identidad, lengua y territorialidad, Txalaparta, Tafalla, 2012.

[2] Castells Arteche, Luis: Fueros y Conciertos Económicos. La Liga Foral Autonomista de Guipúzcoa (1904-1906), L. Haranburu Editor, San Sebastián, 1980.

[3] Ibarruri, Dolores (Pasionaria): El único camino, Collection Ebro, 1975.

[4] Estornes Zubizarreta, Idoia: Carlismo y abolición foral. Entorno a un centenario 1876-1976, Editorial Auñamendi, San Sebastián, 1976.

[5] Colectivo IPES: Euskadi: Herri Batzarrea. Asamblea del Pueblo y política municipal. Zero, Bilbao 1978.

[6] Castells, José Manuel: El Estatuto Vasco. L. Haranburu editorea, 1796, Donostia, 1976.

[7] Ibidem.

[8] Caro Baroja, Julio y AA.VV: Historia General del País Vasco, La Gran Enciclopedia Vasca-Haranburu Editor, Volumen XII, Donostia, 1981.

[9] Eduardo Renobales: ANV, el otro nacionalismo. Historia de Acción Nacionalista Vasca-Eusko Abertzale Ekintza. Txalaparta, Tafalla, 2005.

[10] Caro Baroja, Julio y AA.VV: Historia General del País Vasco, La Gran Enciclopedia Vasca-Haranburu Editor, Volumen XII, Donostia, 1981.

[11] Eduardo Renobales: ANV, el otro nacionalismo. Historia de Acción Nacionalista Vasca-Eusko Abertzale Ekintza. Txalaparta, Tafalla, 2005.

[12] Letamendia Belzunce, Francisco (Ortzi): Historia de Euskadi. El Nacionalismo y ETA, Ruedo Ibérico, 1977.

[13] Castells, José Manuel: El Estatuto Vasco. L. Haranburu editorea, 1796, Donostia, 1976.

[14] Eduardo Renobales: ANV, el otro nacionalismo. Historia de Acción Nacionalista Vasca-Eusko Abertzale Ekintza. Txalaparta, Tafalla, 2005.

[15] Caro Baroja, Julio y AA.VV: Historia General del País Vasco, La Gran Enciclopedia Vasca-Haranburu Editor, Volumen XII, Donostia, 1981.

[16] Letamendia Belzunce, Francisco (Ortzi): Historia de Euskadi. El Nacionalismo y ETA, Ruedo Ibérico, 1977.

[17] Euskadiko Ezkerra se constituyó para las elecciones del 15 de junio de 1977 era una coalición formada por los partidos EIA y EMK (Movimiento Comunista de Euskadi). Este último partido en 1978 abandonó la coalición, quedándose EIA con la marca electoral.

[18] Herri Batasuna (Unidad Popular) era una coalición formada por los siguientes partidos: ANV, ESB, HASI y LAIA.

[19] Letamendia Belzunce, Francisco (Ortzi): El No Vasco a la Reforma, 1º La consolidación de la reforma, Editorial Txertoa, San Sebastián, 1979.

[20] El País, 23-6-1979.

[21] Letamendia Belzunce, Francisco (Ortzi): El No Vasco a la Reforma, 2º La ofensiva de la reforma, Editorial Txertoa, San Sebastián, 1979.

[22] Letamendia Belzunce, Francisco (Ortzi): El No Vasco a la Reforma, 1º La consolidación de la reforma, Editorial Txertoa, San Sebastián, 1979.

[23] EBB: Acrónimo de Euskadi Buru Batzar. Es el órgano ejecutivo del PNV.

[24] El País, 13-7-1979.

[25] Casanova, Iker: ETA 1958-2008. Medio siglo de historia, Txalaparta, Tafalla, 2007.

[26] KAS: Koordinadora Abertzale Sozialista. En ese momento era un organismo formado por partidos políticos HASI, LAIA, la organización ASK y KAS Emakumeak.

[27] EHBN es el acrónimo de Euskal Herriko Biltzarre Nazionala o Asamblea Nacional Pueblo Vasco.

[28] ETA político-militar a principios de 1977 creo el partido EIA poniendo en práctica lo aprobado en su VII Asamblea. Actuaban en total coordinación y marcaban la línea política que tenía que llevar a cabo la marca electoral Euskadiko Ezkerra.

[29] Egido, José Antonio: Viaje a la nada. Principio y fin de Euskadiko Ezkerra, Txalaparta, Tafalla, 1993.

[30] El término bloque político-militar ha sido utilizado por diferentes investigadores e historiadores a la hora de englobar a las organizaciones EIA, EE y ETA pm.

[31] Letamendia Belzunce, Francisco (Ortzi): El No Vasco a la Reforma, 1º La consolidación de la reforma, Editorial Txertoa, San Sebastián, 1979.

[32] Giacopuzzi, Giovanni: ETA. Historia política de una lucha armada 2ª parte, Txalaparta, Tafalla, 4ª edición, 2001.

[33] Eldiario.es, 27-1-2019

En país extraño

En país extraño

“En país extraño” es el título de la novela escrita por Mikel Antza,[1]publicada en castellano recientemente por editorial Txalaparta. La versión original de la novela fue escrita en euskera con el título “Atzerri” y publicada en 2012 por editorial Susa. Cuando el autor escribió la obra en euskera se encontraba encarcelado  y ha quedado en libertad recientemente, coincidiendo con su publicación en castellano.

El relato lo protagoniza un joven escritor en lengua vasca, que se ve obligado a huir al participar en la fuga de dos presos políticos vascos[2]. Uno de los presos a los que ayuda a huir, Joseba Sarrionaindia, en ese momento ya es conocido por su faceta literaria que irá creciendo a lo largo del tiempo.

El personaje principal de la novela empieza a vivir el exilio y su nueva vida en la clandestinidad. A partir de ahí la trama gira en torno a un tema central: La lucha interna entre el militante y el escritor, batalla que gana el militante. Sin embargo será una constante su deseo de retomar la pasión por escribir pero siempre le vence la incapacidad, ya que su compromiso como  militante le impone un estilo de vida. En la disyuntiva  entre la pluma o la espada él elige la espada.

El personaje de la novela es el autor sin embargo no es una obra autobiográfica, sino más bien una ficción, sin perjuicio de que haya hechos o situaciones que el autor haya vivido y que han sido utilizadas para componer el relato. El autor reflexiona a través del protagonista sobre cuáles son las inquietudes que le acechan, sus miedos, etc.

La situación que vive como exiliado y su vocación intelectual van íntimamente unidas, son como dos caras de una misma moneda. Refleja el desarraigo del refugiado, desde un primer momento se siente en país extraño, percibiendo la soledad del que ha abandonado su tierra. Esta sensación no es producto de vivir en otro lugar, fuera de su entorno, sino de la forma de vida que se ve obligado a llevar. Se encuentra en un viaje de ida sin billete de vuelta, pues su hipotético retorno lo ve como algo demasiado lejano.

El autor retrata ciertas sensaciones, como la de  inmovilidad de lo que ha dejado: la impresión de que si en un futuro volviese se encontraría a las personas y a los lugares como si no hubiera pasado el tiempo por ellos.

También reflexiona sobra las relaciones humanas y de pareja en el contexto del exilio. Una forma de estar cerca de la patria es la lucha y el verse obligado a estar exiliado.

La novela tiene ritmo, no aburre  y mantiene al lector en una cierta tensión que le anima a proseguir la lectura para conocer el desenlace final. En mi opinión, está muy bien contextualizada, no en vano el autor ha vivido en primera persona los hechos que ambientan el texto. Además, en algunos pasajes, tiene un punto de suspense pues la novela se desarrolla en el  ambiente de la clandestinidad. 

 


[1] Mikel Albisu Iriarte, Mikel Antza (1961): En su faceta de escritor se inicia en el mundo de la literatura en 1979 cuando publica en la revista Susa su primer cuento. Colaborador de la revista Argia ha escrito media docena de novelas y dos obras de teatro. Su actividad literaria le lleva a tener una relación con Joseba Sarrionaindia, mientras éste se encontraba en prisión hasta su fuga de la cárcel de la cárcel de Martutene en 1985. Su actividad política le lleva en 1985 a huir a Francia. En 2004 fue detenido, habiendo obtenido la libertad  en 2019.

[2] Joseba Sarrionaindia: Escritor en lengua vasca, con más de una veintena de obras en su haber. Ha trabajado la narrativa, el ensayo y poesía. Ha traducido a diversos escritores internacionales al euskera y ha colaborado con diversos cantantes y grupos musicales a la hora de escribir canciones. Ha ganado diversos premios literarios. Quizás sea en este momento el escritor más importante en euskera. Ingresó en prisión en 1980 y mientras cumplía la condena el 7 de julio de 1985 se escapó de la cárcel de Martutene junto con otro preso de ETA, Iñaki Pikabea, en los bafles del equipo del cantante Imanol una vez que diera un concierto en la prisión. Como consecuencia de la fuga, Mikel Antza huyó por su posible colaboración en la fuga. La fuga se hizo muy famosa porque el grupo musical Kortatu la inmortalizó en la canción Sarri, Sarri. En la actualidad reside en La Habana (Cuba).

Indigestión en la Brunete mediática

Allá por la pasada década, en el programa radiofónico que el periodista Javier Vizcaíno realizaba los sábados por la mañana, en Radio Euskadi, había una sección llamada “Cocidito madrileño”. Su duración no superaba, en el mejor de los casos, los cinco minutos, pero era un concentrado de todas las barbaridades, sandeces, exabruptos, coces e improperios que la Brunete mediática había escupido a las ondas en esa semana. Era un concentrado de bilis, acidez estomacal, rehogado con un poco de reflujos de la hernia de hiato que tenían algunos de los tertulistos, etólogos y avispados conocedores de Euskal Herria que, sin ruborizarse, podían llegar a ubicar a Getxo (Bizkaia) en Gipuzkoa o a Hernani (Gipuzkoa) entre Bermeo y Mundaka (localidades de la cosa de Bizkaia).

El título de la sección no había que entenderlo como una falta de respeto ni insulto a los madrileños, sencillamente ubicaba el origen mediático de la información que utilizaba para realizarla. Fragmentos sonoros de COPE, Intereconomía, Punto Radio y todo ese elenco de tertulianos que frecuentaban esas emisoras y que siguen abonados a ellas. No deja de ser paradójico que todas están situadas en Madrid ¡cómo les gusta la crispación política!

Como vasco que vive en la capital del Imperio tengo que reconocer que, cuando escuchaba esa sección todos los sábados, me servía para reírme un rato de ese pseudo periodismo. La sección los colocaba en su sitio, hasta el extremo que algunos tertulianos de la Brunete mediática, en las intervenciones que realizaban en esos medios, se hacían eco de la sección de Radio Euskadi entre la indignación y el victimismo.

El motivo que me haya venido a la memoria el ”Cocidito madrileño” de Javier Vizcaíno en Radio Euskadi se debe al ver el elenco de portadas que la prensa escrita de la Brunete mediáticaha publicado el pasado jueves. Era como si se hubieran metido entre pecho y espalda un cocido en el que el tocino hubiera estado rancio, el repollo con un punto muy alto de acidez y el morcillo en un alto estado de putrefacción y que todo aquello les hubiera generado un reflujo estomacal de cuidado. Y es que el resultado de la constitución de la Mesa del Parlamento de Navarra les ha roto todos los esquemas.

Se veían ufanos. El sábado de la semana pasada, se constituyeron los ayuntamientos navarros. Gracias a la división de los partidos progresistas y la negativa del PSN a apoyar a candidaturas de izquierda, la derecha se hizo con un elenco de alcaldías importantes, sin tener la mayoría absoluta ¡así no se las ponían ni a Felipe II! Esto produjo el regocijo de la derecha navarra y española, de la Brunete mediática y hasta de los fontaneros de la Zarzuela. Todo estaba bajo control. El primer partido del play-off lo había ganado, sin despeinarse, la derecha rancia y reaccionaria.

El segundo partido consistía en la elección de la Mesa del Parlamento navarro. Después de la maratoniana reunión del martes pasado entre el PSN, Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra, Navarra se volvía a cubrir de nubarrones negros. No había acuerdo por la negativa del PSN a votar a EH Bildu para que formara parte de la Mesa del Parlamento. Parecía que todo estaba roto y la derecha navarra se vería una vez más controlando este órgano sin tener mayoría suficiente para ello. Gracias a la división del resto de fuerzas políticas y a las presiones continuas que venían de la capital borbónica, parecía que el segundo asalto volvía a ganarlo la CEDA del siglo XXI sin volver a tener mayoría absoluta. Sin embargo, no hay que olvidar que el partido no termina hasta que el árbitro pita el final. Y ocurrió que, en el descuento, con un movimiento inesperado el resultado, que parecía que estaba atado y bien atado en favor de esa derecha carpetovetónica, se viene abajo como por arte de magia. Los cuatro partidos  llegan a un acuerdo en el que la pretensión de Geroa Bai para que EHB Bildu forme parte de la Mesa del Parlamento sale adelante sin que el PSN tenga que votar a favor. La abstención de los socialistas navarros sería suficiente. El acuerdo está logrado y Geroa Bai se hace con la Presidencia de la Mesa y este órgano queda controlado con mayoría absoluta por las fuerzas progresistas.

¡Para qué queremos más! La diarrea de titulares y artículos no se hace esperar. A partir de aquí empieza una competición para ver qué grupo periodístico de la Brunete mediática elabora el guiso más rancio y pesado para digerir. Los calores que empieza a hacer por Los Madriles pueden hacer de este plato una sobremesa muy indigesta.

Como aperitivo tenemos dos portadas: La Razón espeta el siguiente titular “Sánchez se entrega a Bildu para allanar su investidura”. Para empezar, no está mal. Sencillamente que Bildu no existe, la organización que representa a la izquierda abertzale es EH Bildu, gracias a la entrada de Aralar. A la Razón se le olvida un detalle: EH Bildu no ha dicho que vaya la apoyar a Sánchez. Lo que el titular no quiere reconocer es que la investidura se allana gracias al acuerdo que llega el PSN con Geroa Bai, la marca en Narra del PNV. Los seis escaños de este partido son más que los dos que tiene la marca de la derecha navarra en el Congreso y da la impresión de que el PSN buscaba garantizar el apoyo de los unos (PNV) o de los otros (Navarra Suma) y los seis del PNV siempre es una cifra superior a los de Navarra Suma. El siguiente entrante es el titular de El Mundo: “El PSOE abre la puerta a Bildu y Sánchez orienta su investidura”. Quien lea este titular entiende que quien orienta la investidura a Sánchez es EH Bildu, cuando realmente quien la está orientando es el PNV que, que a través de su marca en Navarra, Geroa Bai, ha obtenido la Presidencia del Parlamento navarro.

Lo mejor, sin duda alguna el plato fuerte, lo sirve la portada de ABC. “El PSOE abraza al separatismo en Navarra”. Para que no le queden dudas al lector. La realidad es bien distinta. El PSOE se abraza a los mismos con los que gobierna en la Comunidad Autónoma Vasca, el PNV, o los que se abrazaba Rajoy para poder sacar adelante sus presupuestos en el Congreso. Pero ¡qué más da! Si este titular lo lee el paisano de Moral de Calatrava o de Villanueva de la Serena lo tiene clarísimo: ha resucitado el contubernio rojo-separatista y  es que hacen bueno aquel dicho de “No dejes que la verdad te estropee un buen  titular”. El encabezamiento ya es suficiente para que uno no siga leyendo, y, si se me apura, casi mejor porque el interior del periódico sólo sirve para incendiar aún más con una intoxicación informativa digna del mejor Goebbels ¡Qué pena de desperdicio de papel y de desforestación de bosques!

Para finalizar, en este rally de descorche de noticias, El Confidencial no se podía quedar a la zaga y para ello le deja los honores al plumilla Isidoro Tapia que titula el artículo “La foto de la vergüenza”. La foto en cuestión es el saludo entre la líder del PSN, María Chivite y el Presidente del PNV en Navarra y parlamentario foral de Geroa Bai que ha sido elegido Presidente de la Mesa del Parlamento, Unai Hualde. Del contenido del artículo mejor no hablar mucho, pero no me resisto a transcribir el inicio del primer párrafo: “Se acaba de cruzar una línea en la política española que hasta ahora nadie se había atrevido a traspasar. El Partido Socialista Navarro ha alcanzado un acuerdo con los nacionalistas vasco-navarros de Geroa-Bai, votando a favor de su candidato para presidir la Mesa de la Cámara…”. Cualquiera que lea esto piensa que Geroa Bai es un partido peligroso donde los haya, antisistema. Curiosamente es el que ha gobernado Navarra durante los últimos cuatro años y no ha pasado nada grave ¡Se me olvidaba! Han pasado algunas cosas sin importancia. Gracias a esa gobernanza se le han acabado las prevendas al Opus Dei en esta comunidad, se ha terminado con el caos que había en la Hacienda Foral, con los chanchullos, tejemanejes y amiguismo en las licitaciones, las políticas pseudo democráticas en la Policía Foral, etc.. Se ha acabado porque, entre otras cosas, el Ejecutivo foral estaba supervisado por las otras tres fuerzas políticas que le daban estabilidad, sin duda, un ejercicio saludable de higiene democrática, que falta hacía.

Para intentar superar este corte de digestión hay varios titulares que ponen en la mesa la realidad a día hoy. El titular del diario Gara lanza una chinita al ojo de la derecha con este titular “La derecha pierde. Todos los demás ganan”. Pone negro sobre blanco quien pierde y quienes ganan. Pero sin duda el titular que tiene más proyección a futuro es el del Diario de Noticias de Navarra “La derecha navarra masca su soledad parlamentaria”. Sin duda alguna este titular mira a futuro, con la condición que se produzca un acuerdo entre las fuerzas políticas no de derechas para presidir el Gobierno navarro. A día de hoy, si llegan a un acuerdo PSN y Geroa Bai para la investidura de Sánchez, la derecha navarra va a pasar otros cuatro años aislada y en la mayor de las soledades. La futura investidura será el partido de desempate y se presenta muy reñido. En la mente de muchas navarras y navarros están los agostazos de 2007 y 2011 y hasta que no se produzca la votación de investidura no hay nada garantizado. Lo que si empiezo a intuir es que, hasta el último momento, no se va a decantar ni en favor de unos ni de otros. Las presiones ya han empezado a ser públicas y notorias. Todo ello hace pensar que hasta el último momento no se va a llegar despejar esta incógnita.

PNV en Navarra: ¿Órdago a grande o envite a chica al PSOE?

Los resultados de las elecciones municipales y forales han puesto de manifiesto algunos escenarios nuevos. En la Comunidad Autónoma Vasca el PNV ha mejorado los resultados de 2015, llegando a tener a su alcance el control de las tres diputaciones forales. Podría  hacerlo sin necesidad de grandes pactos y lo mismo se puede aplicar para las tres capitales. EH Bildu ha mejorado ligeramente sus resultados, así como el PSOE. Por el contrario, Podemos ha tenido una tendencia a la baja, el PP se la ha vuelto a pegar, por lo que respecta a Cs y VOX, sencillamente no existen. Sin duda alguna Euskal Herria sigue siendo un oasis libre de partidos de extrema derecha.

Sin embargo, Navarra ha sido el territorio que ha protagonizado un cambio sustancial del mapa político. La caída de Podemos hasta las catacumbas y de todas las marcas surgidas en 2015 (Aranzadi, Izquierda-Ezkerra) ha traído consigo la recuperación del PSN-PSOE y esto le permite ser la llave para futuros pactos. Pero es aquí donde vuelven los socialistas a estar en la misma disyuntiva de 2007 y 2011: Apoyar a gobiernos progresistas o dejar que la derecha gobierne Navarra. En este escenario, si nos dejamos guiar por la experiencia anterior, la incógnita se despeja en un momento: El PSN-PSOE hará todo lo contrario que en el resto el Estado y se pondrá la armadura del Duque de Alba cuando entró en 1512 a conquistar el Reino de Navarra. Servirá  de alfombra roja para que la derecha más reaccionaria del Estado español campe a sus anchas por Navarra y es necesario señalar que la sociedad navarra, a esa derecha recalcitrante, no le ha dado la mayoría absoluta.

Lo que ocurre es que esa duda que hay con el PSN en estos momentos ha entrado en cuarentena. Las declaraciones de Joseba Egibar en Radio Euskadi han generado un sobresalto en los medios de comunicación y partidos políticos y ha pillado a todos con el pie cambiado. Ha dicho que la decisión que adopte el PSN en Navarra condicionará los posibles pactos del PNV. En otras palabras: como el PSN facilite el acceso a la derecha de Navarra al gobierno del Ayuntamiento de Pamplona y del Gobierno foral, se verán afectados los acuerdos que el PNV tiene con el PSE-PSOE en todas las instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca y quizás el apoyo a Sánchez en la investidura.

El PNV en sus negociaciones y pactos postelectorales no ha sido proclive a poner en la mesa Navarra. En la historia reciente de Euskal Herria el PNV tiene el precedente del año 1983 y no creo que en Sabin Etxea tengan muy buenos recuerdos de aquel proceso. Después de las elecciones municipales y forales de aquel año, Xabier Arzallus negoció con Manuel Fraga, presidente de Alianza Popular, para que las instituciones de Navarra no fueran gobernadas por el PSOE y entregárselas a la derecha navarra formada por UPN y Alianza Popular. Aquello derivó en un cisma dentro del PNV, pues los electos del PNV en Navarra se negaron a acatar ese acuerdo. Los hechos acabaron con un verdadero cisma que dividió al partido en dos, surgiendo Eusko Alkartasuna. Casi toda la militancia y los cargos públicos del PNV en Navarra  entraron en Eusko Alkartasuna y, a partir de ese momento, el PNV se quedó como un partido testimonial en Navarra. Durante  varias décadas ha tenido su travesía del desierto en Navarra, hasta hoy en día que está más recuperado.

Sin embargo ahora   la situación es muy diferente, el PNV tiene una posición hegemónica que le permite apretar al PSOE para que acceda a negociar con los partidos del cambio en Navarra (Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra). Por el contrario, el PSOE que salió muy tocado en las elecciones municipales y forales de 2015 en la CAV, tuvo unos muy malos resultados que consiguió paliar con el acuerdo al que llegó con el PNV, para entrar a formar parte de los gobiernos de las tres capitales de la CAV y de las tres diputaciones forales.

Ni en el mejor de  los sueños al PSOE se le hubiera pasado por la cabeza el tocar poder con los malos resultados que obtuvo en 2015. El PNV tuvo un gesto de generosidad con el PSOE que a muchos sorprendió enormemente por varios motivos. En ese momento el PSOE estaba pasando uno de los peores momentos en todo el Estado y no daba la sensación que fuese a ser alternativa de gobierno a nivel estatal. El PNV para gobernar podía haber llegado a pactos postelectorales y/o pactos de legislatura con diferentes fuerzas políticas, siendo el PSOE una más. El PNV podía haber actuado con cierto revanchismo hacia el PSOE pues no quedaba tan lejos el acuerdo que alcanzó el PSOE y el PP para desbancar al PNV en el Gobierno Vasco. Más de algún jeltzale todavía tendría alguna factura que pasarles. Pero no, el PNV le ofreció al PSOE nada más y nada menos que un acuerdo de gobierno, por el que  los socialistas entraban en el gobierno de las diputaciones y ayuntamientos de la CAV, en los que los números dieran para gobernar ambas formaciones con mayoría absoluta.

Esa situación, unida a que en las últimas elecciones autonómicas el PSOE ha pasado a formar parte del ejecutivo de Urkullu, no deja de ser un balón de oxígeno para un partido que en estos momentos podía estar pasando un calvario porque, no nos engañemos, estos partidos si no están en el poder no son nadie. Tienen que dar de comer a muchas bocas del aparato. Si el PSE-PSOE no estuviera en el poder, gracias a la generosidad del PNV, hubiera tenido que hacer un ERE mayor que el que está negociando el Banco de Santander en la actualidad. Los partidos tradicionales si no tienen una representación considerable y no controlan algunas instituciones peligran más de lo que la ciudadanía se imagina. Cuando ostentan una consejería autonómica, una cartera en alguna diputación foral o una concejalía es el momento de ejercer de oficina de colocación para el partido y para lo que haga falta. Es el refugio ideal de todos los que no han sido elegidos en las urnas.

Pues bien, si el PNV optase por poner en la mesa de negociación con el PSOE la alcaldía de Pamplona y la elección del Gobierno foral de Navarra será curioso ver el pulso que se produzca entre ambas  formaciones. Hay que tener claro que en este tema el PSN realmente no negocia, quien negocia es el PSOE desde Ferraz, porque para el Régimen del 78, Navarra es una cuestión de Estado igual que lo era para los Reyes Católicos y la “E” de las siglas del PSOE pesan mucho.

El PNV también tiene otros intereses, como son las competencias que recoge el Estatuto de Gernika y que después de 40 años de aprobación aún no han sido trasferidas por completo. Es decir, una Ley Orgánica aprobada en 1979 que aún no se ha cumplido y que, para conseguir que se cumpla (aunque sea a plazos) la única fórmula que el PNV suele aplicar es  la de pedir transferencias a cambio de sus votos, cuando éstos son imprescindibles en el Congreso. Y es por aquí por donde el PSOE puede apretar al PNV, entrarían a negociar puestos por competencias.

Todo estas cuestiones van a estar flotando en el ambiente y vamos a ver si el PNV realmente le está echando un órdago a grande al PSOE o se queda en envite a chica. Conociendo como conozco al PNV, me inclino por lo segundo, quedando como damnificada la Navarra del cambio y toda la ciudadanía que la representa.

Euskararen alde oihu bat-Un grito en favor del euskera

Euskararen alde oihu bat-Un grito en favor del euskera

Ayer, sábado, día 6 de abril, para los euskaltzales[1] que vivimos en Madrid fue un día especial  porque celebramos la Korrika[2]. Para la inmensa mayoría de las personas de fuera de Euskal Herria , el término Korrika es probable que no les diga  nada y, sobre todo ,no creo que sepan  lo que se reivindica.

Atzo txandal jantzi ginen eta Korrikaren petoarekin kalera irten ginen gure hizkuntza aldarrikatzeko. Euria egin arren umorez beteta oihukatzeko euskaraz bizi nahi dugula kaleak hartu genituen.

La korrika es una carrera que se celebra, cada dos años, en favor del euskera. Se corre de forma continua, mediante relevos durante 11 días. Se lleva un testigo que va pasando de mano en mano, desde el inicio de la carrera hasta su terminación. En ningún momento se detiene, puede pasar por un pueblo ya sea al mediodía como de madrugada.

El trayecto se inicia un jueves por la tarde y termina el domingo de la semana siguiente. Detrás de la persona que porta el testigo se moviliza toda la población de la zona por donde pasa. Dentro del testigo hay un mensaje que será leído cuando llegue al final de la carrera.

Esta carrera, que tuvo su primera edición en 1980, moviliza en la actualidad a todo Euskal Herria, pues pasa por los siete territorios históricos donde se habla el euskera, la lengua más antigüa de Europa. Su objetivo es sacar a la calle el euskera, además de la labor por su recuperación, después de haber estado siglos, de una u otra forma, arrinconado.

La Korrika tiene un marcado carácter festivo-reivindicativo. Ha llegado a tal punto de éxito que, en la actualidad, no sólo se celebra a lo largo de la geografía vasca sino que también la diáspora la celebra en multitud de lugares del planeta. Este fin de semana no sólo la hemos celebrado en Madrid sino que también se ha celebrado en otros puntos de Estado Español y en ciudades de Francia, Inglaterra, Escocia, Irlanda, Alemania, Argentina, EEUU, México y un largo etc…,,

A mí, cuando se habla de la Korrika, me vienen muchas cosas a la mente todas y ellas ligadas al euskera y la cultura vasca.  El recuerdo de personas que he tenido la inmensa suerte de conocer y que pusieron toda la pasión en esta ingente labor de recuperación y normalización de esta lengua. Podría mencionar muchas, pero sólo voy a mencionar a un par de personas que ya no están entre nosotros. La primera de ellas  es Bittor Kapanaga. Sin duda alguna un sabio del euskera y de la cultura vasca. Estudioso e investigador incansable, autor de varias obras sobre el euskera pero quizás más conocido por ser el autor de diferentes letras de canciones que son un icono de la música vasca: “Ba gare”, “Geu askatzaile”, “Laster laster”, “Gogoa nun dugu” y un largo etc. Kapanaga era persona sencilla, dispuesta a compartir sus conocimientos con cualquier persona que tuviera interés por el tema. Algún día tendrá un reconocimiento a la altura de su talla intelectual. La otra persona a la que quiero hacer una pequeña mención es Joseba Kanpo, fundador e impulsor de la Korrika dentro de la labor que realizaba en favor de la recuperación del euskera. La Korrika es hoy lo que es, entre otros, gracias a él.

Habrá quien, desde fuera de Euskal Herria, piense que hoy en día no tiene razón de ser el salir a la calle a reivindicar el euskera. Las personas que realicen este razonamiento sin duda alguna lo hacen, en mi opinión, sin tener en cuenta la situación por la que ha pasado el euskera en los últimos 250 años y su momento actual.

 La primera norma en la que se aprueba una prohibición del uso del euskera data del año 1772. La Real Cédula de Carlos III prohibía la contabilidad en euskera y catalán a “todos los mercaderes y comerciantes de por mayor y menor”. Posteriormente, en 1776, se prohíben los libros en euskera y catalán. El ministro real, el Conde de Aranda, exige que: “sin especial noticia suya no se den licencias por este Consejo para imprimir libros en otra lengua que la castellana” y especifica después: “archivándose la obra original de la obra de la vida de San Ignacio escrita en bascuence” En 1801, se prohíben todo tipo de representaciones teatrales en euskera o catalán  y más elementos culturales, pues se prohíbe: “representar, cantar, ni bailar piezas que no sean en idioma castellano”. En 1902 mediante la Real Orden de Alfonso XIII y del conde de Romanones se castiga a los maestros que enseñen en su idioma “o dialecto” el catecismo. Entienden los gobernantes españoles por “dialecto” no los infinitos del castellano (hasta 90 principales e infinitos subdialectos), sino todos los demás idiomas que se hablaban en la corona de Las Españas: “Los maestros y maestras de Instrucción Primaria que enseñasen a sus discípulos la Doctrina Cristiana u otra cualquiera materia en un idioma o dialecto que no sea la lengua castellana serán castigados por primera vez con amonestación… y si reincidiese, serán separados del Magisterio oficial, perdiendo cuantos derechos les reconoce la Ley”. Posteriormente en 1925 se retiran todos los libros de texto “que no estuviesen escritos en español” y tendrán suspensión de empleo y sueldo quienes enseñen en euskera o catalán[3]. Podría seguir enumerando más leyes y decretos, pero entiendo que no es necesario. La verdad es que los borbones siempre han sido campeones a la hora de aplicar prohibiciones. Y como colofón a esta relación, mencionar cuál  era la posición de los socialistas vizcaínos a finales del siglo XIX y principios del XX en lo referente al euskera. Se posicionaban en los siguientes términos: “Nosotros, lo decimos como lo sentimos, dadas las circunstancias actuales, quisiéramos un gobierno que prohibiese los juegos florales donde se ensalzan las costumbres de una región en detrimento de otras, que no permitiera la literatura regionalista y que acabara con todos los dialectos y todas las lenguas diferentes de la nacional, que son causa de que los hombres de un país se miren como enemigos y no como hermanos”[4]. Está claro que hay algo peor que un nacionalista español de derechas: un nacionalista español de izquierdas.

   Sencillamente este pequeño botón de muestra sirve para poder poner sobre la mesa que la prohibición del euskera no es una situación que sólo se vivió durante la dictadura franquista, como gran parte del común de los mortales piensa. Por desgracia esa forma de gobernar venía de mucho antes, lo que ha llevado a que el idioma más antiguo de Europa estuviese condenado a desaparecer y a que quedara herido de muerte durante el franquismo. Desgraciadamente los enemigos del euskera ni han desaparecido ni descansan en su labor de ponerle todo tipo de obstáculos. Son los que tienen un modelo que se define de la siguiente forma: Un Estado, una única nación, un único idioma y todo lo que no cumple estos parámetros está fuera, no existe y si, por casualidad existiera, hay que hacer todo lo posible para que no exista .

Sin embargo, los que salimos a reivindicar el euskera no lo hacemos en clave de contraponerlo contra otros idiomas. Entendemos que perfectamente pueden convivir varios idiomas en igualdad de derechos. Porque eso, además de ser una riqueza cultural, ayuda a crecer a los individuos de un grupo o colectividad. Un pueblo bilingüe tiene una visión mucho más abierta y plural que un pueblo monolingüe.

Hoy en día corren vientos y nubes negras por el Estado Español que amenazan a todo lo que no sea la uniformidad y esa amenaza se cierne especialmente sobre los idiomas de los diferentes pueblos y naciones del Estado español. Los que son monolingües deben de tener algún oculto problema con el hecho que haya personas bilingües. Todo esto me recuerda la canción de Oskorri cuando dice “Euskal Herrian euskara hitz egiterik ez bada bota dezagun demokrazia zerri askara geure arima hiltzen uzteko bezain odolgalduak ez gara” (Si no es posible ni hablar euskera en Euskal Herria podemos tirar esta democracia al comedero de los cerdos; no somos tan descastados como para dejar morir nuestra alma).

Lo que los euskaldunes[5] y los euskaltzales no podemos olvidar que estas nubes negras no son la primera vez que pasan por el cielo de Euskal Herria, siendo nuestros antepasados los que las han sorteado hasta nuestros días. Por ello quiero terminar con el poema que escribió un intelectual y poeta Felipe Arrese Beitia[6], Santugiñe: “Euskaldun jaio nintzen, euskalduna azi, euskara utsik amak, eustan irakatsi, euskara maite maite, zabiltz neugaz beti, euskara ill ezkero, ez dot gura bizi” (Nací euskaldun, crecí euskaldun, mi madre sólo me enseñó euskera, querido euskera siempre andas en mí, desde que muere el euskera no quiero vivir).


[1] Euskaltzale: Persona amante del euskera.

[2] Korrika: El significado literal de este término en euskera es “corriendo”.

[3] Datos obtenidos en la página web www.nabarralde.eus

[4] Número 261 del semanario La Lucha de Clases de 7 de octubre de 1899 publicado por los socialistas vizcaínos.

[5] Euskaldun: Vascoparlante, persona que habla euskera.

[6] Felipe Arrese Beitia: Otxandio (1841-1906). Vivió en la primera mitad del Renacimiento de la literatura vasca a finales del siglo XIX.

NAVARRA 2019 ¿De la esperanza al terror?

Hay un libro del editorial Altaffaylla titulado “Navarra 1936 de la esperanza al terror”. Es una obra que se editó por primera vez 1986, cuando se cumplía el quincuagésimo aniversario de la sublevación fascista. En ese momento, lo de la memoria histórica, no dejaba de ser un trabajo residual de unos pocos historiadores, investigadores y personas comprometidas con su pueblo. En ese libro se relatan, entre otras cosas, la llegada de la Segunda República a Navarra, el triunfo del Frente Popular y el golpe de Estado de julio de 1936, acción que en Navarra fue dirigida por el general Mola. También se realiza un trabajo único en el que se investiga la represión que realizaron los sublevados con el asesinato de casi 3.000 navarras y navarros, violaciones y un sinfín de tropelías con el agravante que, en todo el territorio de Navarra, no hubo línea de frente. Todos los asesinatos y la represión fueron realizados en la retaguardia de la zona ocupada por los golpistas.

Detrás de este libro hay un trabajo de campo inmejorable. En 2018 sus autores han realizado una nueva edición actualizada y completada.

Todo esto lo traigo a colación después de los movimientos políticos que se acaban de dar hace pocos días en Navarra. No sé si ha sido el subconsciente o esa parte del cerebro donde se guardan los recuerdos y le ha dado por ponerse a trabajar, lanzándome de golpe este libro y lo que en él se relata.

Hace pocos días las derechas de Navarra: Unión del Pueblo Navarro, Partido Popular y Ciudadanos, han acordado presentarse a las elecciones generales y forales en una sola candidatura. Han cerrado un acuerdo electoral en el que, hasta la fecha, lo más importante ha sido el criterio para formar las listas electorales al Congreso, Senado y Parlamento Foral navarro. Además está el acuerdo de que los diputados de UPN apoyarán en el Congreso de los diputados la investidura del candidato del PP o de Ciudadanos, si este último es el que se presenta a la elección. Sin embargo no han facilitado ningún tipo de línea programática de la coalición. En este acuerdo han comentado sobre todo, debido al requerimiento de la prensa y de las críticas de los rivales políticos, que Ciudadanos no va a cuestionar una de las fobias políticas más importantes que tiene: el Régimen fiscal del Viejo Reino, regulado por el Convenio Económico y por el Cupo.

Más allá de esas declaraciones, muy genéricas, con el objetivo de salir del paso y evitar que se hubiera abierto un debate acerca de ese pacto, habría que preguntarse qué se esconde detrás de este acuerdo y para ello es fundamental conocer la historia reciente de Navarra.

No cabe duda de que Euskal Herria siempre ha sido un laboratorio político en el que se han dado todo tipo de estrategias y tácticas, por parte de los partidos que han apuntalado el Régimen del 78, pero Navarra lo ha superado con creces. Desde antes de la muerte de Franco, Navarra fue el lugar donde el Régimen se empeñó en que no se diera un cambio político, porque  lo  vislumbraba como un territorio sagrado a la hora de conservar las esencias franquistas. Hubo un intento de cerrar todas las ventanas para que no entrara aire fresco, para que lo más rancio del franquismo pudiera seguir respirando el olor a naftalina de un armario que llevaba 40 años sin abrirse. Los años de la mal llamada Transición fueron el ejemplo más diáfano de lo que representaba Navarra para esas élites, que después de los años de terror habían campado a sus anchas por el Viejo Reino. La represión que se dio en los años 70 en este territorio tenía una clara finalidad: demostrar quienes mandaban y dejar constancia de su poder incuestionable. Durante los años 1976 y 1977 se fueron dando una serie de acontecimientos que tuvieron como colofón los trágicos sucesos acaecidos en las fiestas de San Fermín de 1978, con el asesinato del militante de LKI-LCR, Germán Rodríguez. Es curioso que hayan tenido que pasar más de 40 años para que el informe que “nunca existió” haya visto la luz recientemente. En él se cuestiona la versión oficial sobre los hechos acaecidos en Pamplona en las fiestas de San Fermín de 1978.

No cabe duda que para que estas políticas pudieran perdurar en el tiempo, una vez de la llegada del Régimen del 78, hacía falta un colaborador necesario para que la balanza cayese hacia un lado, hacia el del franquismo de camisa azul y boina roja, barnizado con el término foral. Ese colaborador, sin duda, ha sido a lo largo de todo este tiempo el PSOE, a través de su sucursal en Navarra, el PSN, una vez que estos últimos abandonaron el Partido Socialista de Euskadi-PSOE, en una operación de puro trilerismo político. Este partido, que llegó al gobierno foral en 1983, decidió ponerse de perfil ante los herederos del franquismo y realizar políticas de espaldas a los sectores que decía representar. Así mismo aplicó un discurso diluido, etéreo, que sirve tanto para un roto como para un descosido. Era la época de Gabriel Urralburu  como presidente del Gobierno de Navarra que, junto al Delegado de Gobierno en esa época, Luís Roldán, camparon a sus anchas. Fueron los tiempos de las comisiones a cuenta de la autovía de Leizarán y de lo que se terciara. Estábamos en la cultura del pelotazo. Decía en aquel entonces otro personaje de la tierra, Carlos Solchaga: “España es el país del mundo donde más rápido puede uno hacerse rico” ¡Qué tiempos aquellos!  Luego ocurrió lo que tenía que ocurrir, que  el votante, ante la confusión ideológica y política, acabó entregando el gobierno a UPN, la derecha más reaccionaria que hay en todo el Estado español. Es lo que ocurre cuando hay que elegir entre el original o la copia. Una derecha que habla de la foralidad pero que, durante 40 años, no se preocupó de recuperarla. Siendo los valedores del franquismo en Navarra, estaban más preocupados en dominar las estructuras políticas y económicas, además de tener controlado al pueblo a través de toda la red de caciques de la Comunidad Foral.

Pasaban los años y cada vez que había una ocasión para que se pudiera dar una alternativa a los gobiernos de la derecha neofranquista, ahí estaba el PSOE para poner palos en las ruedas. En 2007 hubo la posibilidad de llegar a un acuerdo entre Nafarroa Bai y PSN para desbancar a UPN pero ya se encargó José Blanco, secretario de organización del PSOE, de decir que tocaba facilitar el Gobierno de Navarra y la alcaldía de Pamplona a la derecha. Curiosamente, unos días antes, Alfonso Guerra había tenido una reunión con el mayor enemigo de la democracia en Navarra, Jaime Ignacio del Burgo. Éste le hizo ver a Alfonso Guerra que Navarra era una cuestión de Estado. Estas son las cosas que tiene el Régimen del 78, heredero de 40 años de franquismo, que hay “cuestiones de Estado” que están por encima del resultado de las urnas y de la voluntad de la ciudadanía. Hubo una segunda oportunidad en 2011, cuando las derechas de Navarra volvían a estar en minoría, pero el PSN optó por darse un tiro en el pie y entró en un gobierno de coalición con UPN, presidido por Yolanda Barcina. Si, la que cobraba dobles y triples dietas en Caja Navarra. Roberto Jiménez, líder efímero del PSN, una vez que es expulsado por los socios de ese gobierno de coalición, decide presentar una moción de censura contra la derecha navarra y ¿Qué es lo que ocurrió?  Muy sencillo, que Rubalcaba le dijo que la retirara, dejando al PSN a los pies de los caballos. Otra vez más la esperanza de un cambio en Navarra se volvió a esfumar. Claro, estas cosas no suelen salir gratis y tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe y eso es lo que ocurrió en 2015. En mayo de ese año, en las elecciones municipales y forales se dieron todas las circunstancias necesarias para que se diese un cambio histórico, tanto en el Gobierno Foral como en el Ayuntamiento de Pamplona. Las fuerzas del cambio sumaron la representación suficiente para construir una mayoría absoluta sin tener que depender del PSN, habiendo obtenido este partido los resultados peores de su historia en Navarra. El día de la investidura de Uxue Barkos no sabría decir quienes tenían la cara más desencajada, la derecha navarra o los parlamentarios del PSN.

Estos cuatro años no han sido fáciles para revertir las políticas que se han hecho durante décadas en Navarra pero, sin duda alguna, se han puesto los cimientos para que se avance en ese sentido y los partidos del cambio han debido de ir por el buen camino cuando las derechas en Navarra han tomado el camino de 1933: crear la CEDA del siglo XXI, a falta de invitar a VOX a la fiesta en cuanto que los números lo requieran. Lo que está claro es que la derecha puede ser muchas cosas, pero nadie le gana en la defensa a ultranza de sus intereses como clase dominante, para  ello pactan con quien sea y como sea. Se ha hablado de las diferencias que existentes entre UPN y Ciudadanos en lo concerniente al Convenio Económico y al Cupo, pero eso no deja de ser una minucia porque ¿Dónde ha estado UPN durante el tiempo que en La Moncloa estaba su socio Rajoy a la hora de reclamar la negociación del Convenio y del Cupo? Porque llegaron a boicotear la negociación entre el Gobierno navarro presidido por Uxue Barkos y el Gobierno del PP, con final feliz porque debido a las presiones del PNV (por eso de la aritmética parlamentaria y el cambio de cromos) consiguieron sacarlo adelante. Por tanto, ese tema no va a causarles ningún problema.

Tienen muchas cosas que les unen, desde apostar por la privatización de los servicios públicos, pasando por el abandono de la enseñanza pública en beneficio de la enseñanza privada, el apoyo sin límites al Opus, su universidad y sus negocios y trapicheando con todo tipo de prebendas. La persecución de la linguae navarrorum[1], volviendo a aplicar políticas en las que los navarros y navarras, según donde residan, no tengan el derecho a poder estudiar en la lengua que ellos elijan. Si ganan las derechas les faltará tiempo para fulminar la RGI (Renta de Garantía de Ingresos) para las personas más necesitadas y dilapidar el superávit que deja el actual gobierno y si pueden vuelven a traer a la cripta del Monumento a los Caídos de Pamplona los restos de los golpistas Mola y Sanjurjo, porque hay que recordar que sin tanto ruido mediático el Ayuntamiento de Pamplona logró exhumar los restos de los dos golpistas que estaban enterrados en dicho monumento. Claro que ha habido algunas cosas de las que uno no puede estar contento con el actual Gobierno, como es la actuación del Gobierno Foral con el gaztetxe[2] Maravillas, solicitando su desalojo. Pero estas son las cosas que suelen pasar en la izquierda que el grado de autoexigencia y de autocrítica muchas veces nos lleva a nuestra propia autodestrucción.

En esta encrucijada se encuentra Navarra: Entre avanzar o desandar lo andado. Para ello las fuerzas del cambio deberían de hacer un esfuerzo por llegar a una confluencia y tejer un acuerdo que sirva de ejemplo para poder seguir avanzando hacia una Navarra plural, en la que todas las sensibilidades se sientan cómodas y así  poder recuperar todo lo que no se ha avanzado durante tantos años de gobierno de la derecha rancia navarra.


[1] Lengua de los navarros. Expresión medieval, empleada por Sancho el Sabio (1167) para designar el vascuence o euskera.

[2] Gaztetxe: (CSO) Centro Social Ocupado.

En recuerdo de los sucesos del tres de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz

El próximo día 3 de marzo se cumplirán cuarenta y tres años de los sucesos de Vitoria-Gasteiz. Los hechos trágicos que ese día se produjeron son de sobra conocidos, aunque si hay alguien que, a día de hoy los desconozca, realizaré un breve resumen. El proceso de la Reforma política desde un primer momento se encargó de forma premeditada que estos hechos, como otros muchos, cayesen en el olvido con la finalidad de hacer un lifting al franquismo (no olvidemos que estos sucesos sucedieron tres meses después de la muerte de Franco) y al posfranquismo para iniciar un proceso de reescritura de la historia en el momento oportuno. De esa forma intento contribuir, de forma modesta, a que estos hechos no queden en el olvido y sirvan como testimonio a la hora de hacer el relato histórico de esa época; porque un pueblo que olvida su  pasado está condenado a repetirlo.

El día 3 de marzo de 1976 se había convocado la tercera huelga general que paralizó totalmente la ciudad de Vitoria-Gasteiz, producto de las luchas obreras que se estaban dando en esas fechas. La clase trabajadora de esta ciudad llevaba más de dos meses de huelga y movilizaciones, con anterioridad ya había habido dos días de huelga general. El día 3 de marzo Vitoria-Gasteiz amaneció con la convocatoria de la tercera huelga general con la total paralización de la actividad en la ciudad. Antes de que sucedieran los graves acontecimientos en el barrio de Zaramaga ya se habían producido algunos enfrentamientos con la policía, habiendo habido algunos manifestantes heridos de bala. Pero eso no era nada comparado con lo que iba a ocurrir ese mismo día a las 5 de la tarde.  A esa hora había convocada una asamblea general informativa de trabajadores de la ciudad en la iglesia de San Francisco de Asís en el barrio de Zaramaga. Las asambleas se realizaban en las iglesias al ser un lugar seguro pues, según el Concordato que tenía el Estado español con la Santa Sede, la policía no podía entrar en los templos religiosos y los párrocos de los barrios obreros solían permitir este tipo de reuniones. La policía de forma deliberada dejó que se llenase la iglesia. En ella había alrededor de cinco mil personas y un número superior en el exterior. Una vez que se estaba realizando la asamblea en el interior del templo la policía intentó desalojar la iglesia, acción que fue impedida por el párroco. A partir de este momento la policía utilizó gases lacrimógenos lanzándolos  al interior de templo y también utilizó armas de fuego para reprimir a las personas que salían despavoridas del interior de la iglesia. Como consecuencia de la brutal represión murieron cinco trabajadores. Todos por disparos de bala que fueron efectuados por la policía armada. Las conversaciones de la policía por la emisora no dejaron lugar a dudas: “¡J-3 para J-1! Manden fuerza para aquí. Ya hemos disparado más de mil tiros.- ¿Cómo está por ahí el asunto?-Te puedes figurar, después de tirar más de mil tiros y romper la iglesia de San Francisco… Te puedes imaginar cómo está la calle y cómo está todo.- ¡Muchas gracias, eh! ¡buen servicio! -dile a Salinas, que hemos contribuido a la paliza más grande de la historia. Aquí ha habido una masacre. Cambio.- De acuerdo, de acuerdo.- Pero de verdad: una masacre”. Esta masacre inspiró a Lluis Llach para componer el tema “Campanades a morts” en homenaje a los cinco asesinados.

La respuesta a estos gravísimos hechos fueron jornadas de huelgas y protestas que se extendieron a todo Euskal Herria y a otros puntos del Estado español. Como consecuencia de esas protestas hubo dos muertos más: uno en Basauri (Bizkaia) y otro en Tarragona (Cataluña) por disparos de la policía.

Pero las preguntas que nos debemos hacer son: ¿Cómo se llegó a esa situación?, ¿cuál era la dinámica que seguía el movimiento obrero en esos momentos?, ¿La represión que ejerció el gobierno de Arias Navarro fue casual o, por el contrario, tenía una finalidad concreta?

Para contestar a la primera pregunta esta situación hay que enmarcarla dentro del Proceso de Reforma que se estaba viviendo en el Estado español. No hacía ni cuatro meses que Franco había muerto y el Estado español estaba inmerso en una crisis económica que se venía arrastrando desde hacía varios años. Era la famosa crisis del petróleo a la que en el Estado español había que añadir la crisis estructural y política que se estaba viviendo. Eran las consecuencias del Plan de Estabilidad franquista. El Gobierno había aprobado un decreto de congelación salarial y en ese momento los únicos representantes legales de los trabajadores eran los enlaces y jurados sindicales pertenecientes al Sindicato Vertical. Ello llevó a los trabajadores a organizarse entorno a una Plataforma reivindicativa para iniciar un proceso de lucha que desembocó en las huelgas en los primeros días de enero de ese año con una tabla de reivindicaciones. Una vez que se inicia la huelga, la patronal responde con despidos. A partir de ese momento se inicia la organización de un movimiento obrero que será el motor de las luchas que se dieron en todas las fábricas de la ciudad y que acabaría desembocando en los sucesos del día 3 marzo.

Por lo que respecta a la segunda pregunta: ¿Cuál era la dinámica que seguía el movimiento obrero en esos momentos? Hay que recordar que en las postrimerías del franquismo, y cuando empieza a dar los primeros pasos el proceso de reforma política, en Euskal Herria se estaba viviendo un movimiento asambleario de gran importancia en diferentes campos. La clase trabajadora se estaba organizando en asambleas, lo que venía a ser una negación de la legalidad existente, pues se organizaban y negociaban al margen de los representantes sindicales del Sindicato Vertical, pero, sin duda alguna, lo más importante es que los sindicatos de trabajadores, que en ese momento eran ilegales, son superados por la organización obrera desde la base. Este movimiento asambleario que se daba en las fábricas, barrios, etc… tendrá una importancia fundamental porque estas luchas obreras asamblearias superaron las reivindicaciones del tipo salarial para convertirse en una lucha global en la que se planteaban reivindicaciones de mayor calado. Pues bien, en este contexto hay que entender la lucha que llevaron los trabajadores y trabajadoras de Vitoria-Gasteiz. Las asambleas de fábrica se vieron superadas por las asambleas del conjunto de fábricas, asambleas de mujeres de obreros en paro, asambleas de barrio, etc. Era un proceso acumulativo en el que la lucha se adueñaba de todos los aspectos de la vida, un puro ejercicio de contrapoder popular. Todo un movimiento que desbordaba a los partidos y sindicatos democráticos que luchaban en la clandestinidad.

A final del franquismo en Euskal Herria se vivía una eclosión de organizaciones políticas y sindicales con un grado muy grande de heterogeneidad y gran riqueza ideológica y organizativa que contribuyó, sin lugar a dudas, a que las diferentes vanguardias políticas delegasen el poder en las asambleas. Vitoria-Gasteiz no fue el único lugar donde se dieron experiencias similares. En el entorno de Donostia, Valle del Urola, Alto Deba, zona industrial de Pamplona, etc… hubo experiencias donde la lucha obrera, a través de las asambleas, tuvieron una importancia muy importante pues se erigieron en representantes de los trabajadores a la hora de negociar con la patronal y de globalizar las diferentes luchas (laborales, sociales, urbanas, ecologistas) con una finalidad: deslegitimar el Régimen político existente. En este periodo la incidencia de las organizaciones que posteriormente han sido legitimadoras del proceso de Reforma (UGT, CCOO, PSOE, PCE y PNV) era mínima.

Todo esto nos lleva a dar respuesta a la última pregunta que he realizado ¿La represión que ejerció el gobierno de Arias Navarro fue casual o, por el contrario, tenía una finalidad concreta?

Sin duda alguna el Régimen no actuó de forma casual. Sabía lo que se jugaba en el conflicto existente en Vitoria-Gasteiz. La lucha de la clase obrera superaba las meras reivindicaciones salariales producto de la pérdida de poder adquisitivo de las capas populares para realizar una serie de exigencias mucho más amplias (desde la reducción de la jornada laboral, días de vacaciones, edad de jubilación, etc…). Habían deslegitimado y negado la representatividad de los representantes sindicales del Régimen y el modelo organizativo (asambleario) era el embrión de algo que el Régimen no iba a tolerar: la creación de contrapoder popular.

Son diáfanas las palabras del que en ese momento era ministro de Gobernación, Manuel Fraga. Frases como “Fue el punto más alto de la presión intentada por la izquierda en la calle para formar un Gobierno provisional como en 1931” o “aquello de Vitoria había que aplastarlo porque estaba dirigido por dirigentes que manipulaban a la clase trabajadora y eran pequeños soviets que se estaban gestando y había que extinguirlos”. Tampoco debe de pasar desapercibido que el proceso de industrialización en Álava, entorno a la capital, era reciente si lo comparamos con el resto de Euskal Herria. Este proceso se inicia en la década de los 50 del siglo XX, lo que conllevó una llegada de mano de obra inmigrantes de otras zonas del Estado español que no tenían una experiencia en conflictos laborales ni en luchas de este tipo. Este dato tampoco pasa desapercibido al Régimen que quiere cortar de raíz cualquier conflicto de estas características para que no quedara lugar a dudas quien tenía el monopolio del poder coercitivo. Por tanto, es un intento de intimidar y domesticar a la incipiente lucha obrera que surge en esta ciudad, para que no se convierta en otro foco de resistencia al proceso de metamorfosis del Régimen franquista.

 Vitoria-Gasteiz fue símbolo de la victoria y derrota del movimiento asambleario. Victoria por todo el proceso histórico acumulativo que llevó a que las protestas asamblearias desbordaran la fábrica para adueñarse de todos los aspectos de la vida, realizando un ejercicio de contrapoder popular. Derrota porque esta experiencia naufragó en tanto en cuanto a corto-medio plazo se acabó imponiendo la política sindical de las organizaciones sindicales que un año después firmaron con el régimen los Pactos de la Moncloa.